Turismo
El pueblo de Boyacá que se prepara para celebrar el Festival de la Arepa, un homenaje a un producto insignia del departamento
Conozca las fechas y parte de la programación de este evento gastronómico y cultural que atrae la mirada de varios turistas en octubre.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Boyacá se perfila como uno de los destinos más completos para quienes aman los viajes de cultura, sabores auténticos y paisajes cargados de historia, debido a su calendario festivo que celebra lo mejor de su cocina tradicional en sus diferentes municipios.
Para este mes de octubre, por ejemplo, el pueblo de Ventaquemada se prepara para celebrar la duodécima edición de su tradicional Festival de la Arepa, un evento gastronómico y cultural que le rinde homenaje a uno de los productos insignia del departamento.
La cita será del 11 y 12 de octubre, reuniendo no solo a la comunidad, sino a los visitantes que desean disfrutar el próximo puente festivo en Colombia, programado justamente para ese segundo fin de semana del décimo mes del año.
Este evento se ha consolidado como uno de los más emblemáticos de la población, pues no solo rinde tributo a un alimento icónico en la mesa colombiana, sino que también resalta la riqueza y diversidad de sus preparaciones, con más de 70 variedades de arepa registradas en el país.

Estos detalles evidencian que se trata de una tradición gastronómica transmitida de generación en generación, que se ha preservado por más de cinco décadas a través de la elaboración de arepas de maíz y trigo.
¿Cómo llegar a Ventaquemada y qué hacer durante el festival?
Este municipio está situado a 30 kilómetros de Tunja, por la vía que conduce a Bogotá, y durante el Festival de la Arepa presenta una programación bastante atractiva, con concursos gastronómicos, demostraciones de cocina y hasta presentaciones e danza, comparsas, carrozas, cabalgatas y más.
Entre los concursos más populares está la competencia por la torre más alta de arepas, así como la creación de este alimento más original, entre otros.
Por otro lado, según indica Blu Radio, habrá muestras de humor y conciertos con agrupaciones locales y artistas nacionales, una agenda que se desarrollará en el marco del Día de la Raza, por lo que los visitantes podrán encontrar tradición, música, gastronomía y planes para toda la familia.

Adicionalmente, para quienes desean conocer más sobre la riqueza cultural, patrimonial e histórica de Ventaquemada, se recomienda visitar sitios de interés como la casa histórica de la población, declarada monumento nacional en 1967, de acuerdo con el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), o las estaciones del ferrocarril como las de Albarracín, Páez, Viejo y Ventaquemada –declaradas monumentos nacionales en 1996.
Recuerde que la visita a este municipio durante el próximo puente festivo en Colombia puede ser una excelente opción para compartir en familia y descansar de la rutina.