Turismo
Estos son los encantos de la ‘despensa agrícola de Risaralda’, un rincón ideal para el senderismo y el avistamiento de aves
Este destino está a dos horas de Pereira, capital del departamento.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Los viajeros que llegan a Risaralda tienen la oportunidad no solo de disfrutar de una taza de café de alta calidad, sino también de apreciar y disfrutar de su belleza natural.
Este departamento, cuya capital es Pereira, ofrece un entorno perfecto para quienes buscan explorar paisajes montañosos, verdes cafetales y fincas tradicionales donde se aprende la cultura cafetera.
Además, Risaralda ofrece diferentes atractivos turísticos como los termales de Santa Rosa de Cabal y la Laguna del Otún, que lo hacen un destino ideal para los amantes del ecoturismo, el senderismo y el descanso en medio de la naturaleza. Esto sin dejar de lado su gastronomía, que es rica en platos típicos como la bandeja paisa, el sancocho y el chorizo santarrosano.
Este departamento tiene 14 municipios y cada uno de ellos ofrece unas particularidades muy especiales para los turistas. En la lista se incluye Guática, que es apodado la ‘despensa agrícola de Risaralda’, porque su economía se basa fuertemente en la agricultura, especialmente en el cultivo de productos como café, plátano, caña panelera y cebolla, gracias a la fertilidad de sus tierras, el clima templado y la abundancia de agua.

Este territorio se encuentra rodeado por el río Guática, el cual desemboca en el río Risaralda y en sus alrededores es posible apreciar lindas caídas de agua y otros afluentes que le dan un toque especial al municipio. La riqueza hídrica, sin duda, es una de sus fortalezas.
Visitar Guática es enamorarse de sus paisajes, su café, es el lugar propicio para vivir una experiencia muy natural y disfrutar del Paisaje Cafetero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2011.
Como la mayoría de municipios de la región, la fundación oficial de Guática se dio entre finales del siglo XIX y principios del XX, en la colonización antioqueña.
Atractivos para visitar
Información del portal Paisaje Cultural Cafetero indica que en los últimos años, el turismo ha aumentado considerablemente en este municipio gracias a que cuenta con un gran potencial para la práctica de deportes extremos, recreación y turismo ecológico como el senderismo y el avistamiento de aves.

Quienes llegan hasta este destino, ubicado a dos horas de Pereira, tienen la oportunidad de conocer varios sitios de interés, entre ellos el Jardín Botánico, que es considerado un oasis de biodiversidad, un sitio emblemático y de gran valor natural y turístico.
A este se suman Los Chorros y el Cerro de Gamonra, que es visible por sus laderas descubiertas por la erosión. También cerca del casco urbano se encuentra el Parque La Cristalina, donde es posible apreciar lindas cascadas.
La zona urbana, por su parte, concentra varios lugares que vale la pena conocer, pues son de interés patrimonial, como la Casa Rural y la antigua casa de Teresita Tobón. A estas construcciones se suma la tienda del café del Comité de Cafeteros de Risaralda, que se ubica en una casa restaurada, pero que también ofrece unos encantos especiales.