Turismo

Tres destinos en Colombia ideales para realizar el llamado turismo del sueño

Aunque algunas personas prefieren el turismo de aventura y tener vacaciones llenas de acción, otras utilizan sus tiempos de descanso para desconectarse y, literalmente, no hacer nada.

13 de marzo de 2025, 8:59 p. m.
La ansiedad antes de volar es una experiencia frecuente, pero existen enfoques prácticos para mitigar el estrés. Prepararse adecuadamente y utilizar técnicas de relajación puede transformar el viaje en una experiencia más placentera.
Para quienes sienten un gran nerviosismo antes de abordar un avión, conocer y practicar estrategias de relajación y preparación puede ayudar a enfrentar el vuelo con mayor tranquilidad. | Foto: Getty Images

La nueva tendencia en turismo no es subir montes ni recorrer ciudades sin descanso, sino hacer precisamente lo contrario: dormir, relajarse y desconectarse del caos.

Esto fue identificado recientemente en el estudio What The Future (WTF) en el que predice 8 tendencias de viaje para 2030 y donde el 60% de viajeros encuestados prioriza la relajación y un auge en destinos que promueven la longevidad.

De este tipo de descanso se deriva precisamente el llamado turismo del sueño, una oportunidad para desconectarse de todo y tomar sus vacaciones para, literalmente, dormir y relajarse.

Para organizar unas vacaciones pensadas en descansar, es esencial considerar la regulación del ritmo circadiano y ciertos factores clave comprobados por la neurociencia del sueño. Según la especialista en esta materia, Blanca Mery Sánchez, un viaje bien planeado puede mejorar la calidad del descanso y reducir el estrés, permitiendo que el cuerpo y la mente se regeneren por completo.

Con esto en mente, el buscador Kayak llevó a cabo un análisis detallado para identificar los destinos en Colombia que ofrecen las mejores condiciones para desconectarse y recuperar energía, dando como resultado un ranking con los 10 mejores lugares para escaparse y descansar. Entre los factores clave para un sueño reparador en vacaciones se destacan:

  • Ambientes serenos y alejados del ruido.
  • Aire limpio y naturaleza cercana.
  • Hospedajes con disponibilidad de spas.
  • Clima agradable y temperaturas cómodas.

Si quiere huir de la rutina, aquí le contamos por qué estos tres destinos son el top del descanso en Colombia:

1. Pereira, Risaralda

Si busca dormir bien, Pereira es el destino ideal. Sus paisajes montañosos, aire puro y temperaturas de 25 °C en promedio crean el ambiente perfecto para relajarse. Puede recorrer la ciudad, disfrutar de aguas termales o simplemente perderse en la vegetación del zoológico Matecaña antes de una noche de descanso profundo. Precio medio por noche: $281.787.

2. Armenia, Quindío

| Foto: adobestock

Rodeada de cafetales y con una atmósfera serena, Armenia es perfecta para quienes buscan la desconexión total. Puede pasear por el Jardín Botánico del Quindío, hacer una cata de café o tomar un masaje relajante en alguno de sus spas. La combinación de naturaleza y bienestar garantiza un sueño reparador. Precio medio por noche: $277.575.

3. Valledupar, Cesar

Lejos del bullicio y rodeada de paisajes imponentes, Valledupar ofrece un escape perfecto para quienes buscan tranquilidad. Desde sus vistas a la Sierra Nevada de Santa Marta hasta su rica oferta cultural, esta ciudad es ideal para desconectarse y recargar energías. Precio medio por noche: $634.151.

Si siente que la rutina lo consume y necesita resetearse, podría ser momento de sumarse al turismo del sueño. Ya sea en una cabaña entre cafetales o en una hamaca con vista al mar, estos destinos le esperan para que vuelva a casa con energías renovadas y, sobre todo, bien descansado.

Noticias relacionadas