Turismo
Tres rutas imperdibles para descubrir la “magia” de uno de los municipios más hermosos del oriente antioqueño
Este pueblo fue declarado como Bien de Interés Cultural de la Nación en el año 1999.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Ubicado en la subregión del oriente antioqueño, a 63.1 kilómetros de Medellín, la capital del departamento de Antioquia, se encuentra el municipio de Concepción, conocido popularmente como ‘La Concha’.
Este pueblo fue erigido como municipio desde el 6 de noviembre de 1770, según datos registrados en la página de la Alcaldía Municipal. Además, destaca que fue declarado como Bien de Interés Cultural de la Nación en el año 1999.
Entre sus sitios de interés más emblemáticos para visitar están:
- Casa de la Cultura, lugar de nacimiento del General José María Córdoba.
- Sendero Alto de la Virgen, localizado a 15 minutos del parque principal del municipio, ofreciendo en su cima un mirador imperdible del casco urbano.
- Aula Ambiental el Charco de Los Payasos, con acceso al sendero ecológico “arrullo del río”, a 5 minutos del parque principal del pueblo.
- Sus calles empedradas, que dan cuenta de su arquitectura colonial a través de casas con techos en teja de barro, balcones, portones y ventanas en madera. Uno de los puntos más visitados es la Iglesia Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción.

Tres rutas que permiten descubrir la magia de Concepción, Antioquia
Además de los sitios de interés mencionados, en esta población antioqueña es posible participar en tres rutas que prometen experiencias enriquecedoras tanto en paisajes, como en riqueza natural, cultural e histórica, las cuales son:
1. Ruta Ancestral entre Canalones y Bosques
Durante este recorrido se cruzan las veredas de Las Frías y Palmichal, rodeadas de exuberante vegetación. Tiene una duración aproximada de 3 horas, con una totalidad de 9 kilómetros, según explica la Alcaldía Municipal.
La ruta finaliza en el charco conocido como el Charco del Aguacate, ubicado en el paraje San Antonio, a un kilómetro del casco urbano del municipio.

2. Ruta Cascadas de Matasano
Son 7 kilómetros de recorrido que se realizan en un tiempo mínimo de 2 o máximo de 3, cruzando las veredas Morro Reyes y Santa Ana, lugares bañados por cascadas que crean un escenario de cuento.
El conjunto de caídas de agua que adorna este paisaje lo convierte en un destino mágico, donde es posible disfrutar de actividades de pesca y apreciar al Pato de los Torrentes, una especie en vía de extinción que hace parte de la riqueza natural de este lugar, precisa el portal de turismo Antioquia es Mágica.
3. Ruta Piedra del Ermitaño
Con una duración 2 a 3 horas, 7 kilómetros de recorrido aproximadamente, esta ruta se hace a lo largo de toda la vereda Arango.
Es conocida por llevar a los visitantes a uno de los cerros más altos del municipio. Su atractivo reside en la roca con cuevas que se encuentra allí, además de su variada vegetación, indica el sitio web Puebliando por Antioquia.
