:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/6CVAEHFERVEZ3BKVZNCGHXGXOY.jpg)
Vida moderna
¿Cuándo no se debe tomar té de romero?
Al no ser todos los organismos iguales, la preparación de esta planta medicinal tiene contraindicaciones para tener en cuenta antes de consumirla.
Encuentra aquí lo último en Semana
La ameba “come cerebros”: ¿adiós a las piscinas y jacuzzis? Expertos explican, tras el caso de la niña colombiana revelado por SEMANA
José Antonio Ocampo arremete contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo: “Pensé que iba a ser un gran negociador”
Una de las plantas medicinales más populares y consumidas es el romero. Por lo general, este producto natural se prepara en una infusión que también es conocida como té y tan solo se acompaña de agua tibia.
El blog de la Farmacia Ángulo dice que el romero no puede faltar en el hogar, tiene un aroma característico que se extiende por todos los espacios y además hay quienes lo utilizan como un condimento para las preparaciones de las comidas.
La importancia que se le da al romero es que ha sido el ingrediente base para la producción de varios productos farmacéuticos y médicos que contribuyen a la salud. Respecto al té que se prepara con la planta, los conocedores del tema destacan que este líquido suele ser tomado para desintoxicar el hígado, incentivar el crecimiento del cabello, aportar vitalidad a la piel, bajar de peso, entre otros.
Sin embargo, los médicos especialistas, que se han interesado por esta rama de estudio tradicional y popular, comentan que no todos los organismos son iguales y, por eso, es necesario tener en cuenta cuándo no se debe tomar esta infusión para evitar efectos secundarios que pueden llegar a convertirse en complicaciones mayores para el organismo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/NP6VPQY2AFFUNMUTT4QIWZCCKU.jpg)
Teniendo en cuenta datos recopilados por el portal Mundo Deportivo, si una persona sufre de gastroenteritis debería abstenerse a tomar el té de romero, puesto que su consumo podría incrementarla.
Sumado a esto, los expertos aconsejan no tomar el té de esta planta medicinal si la persona padece de cálculos biliares, ya que esta preparación podría obstruir los conductos biliares, es decir, la “red de tubos, llamados conductos, que conectan el hígado, la vesícula biliar y el intestino delgado”, según el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos.
Hay casos en los que las personas no beben el té de romero, sino que lo aplican en una zona de la piel para inflamaciones y otros tratamientos. En este tipo de situaciones, lo mejor es abstenerse a dicha aplicación si el sujeto tiene una piel sensible. Para evitar accidentes, el citado portal dice que se puede aplicar un poco del líquido detrás de la oreja y observar cómo reacciona al órgano dinámico.
De igual manera, si una mujer se encuentra en etapa de gestación o embarazo, lo mejor es no tomar la preparación natural, por lo menos durante los primeros tres meses.
Por último, los especialistas dicen que el té de romero no debe ser ingerido o utilizarse de manera externa “durante la lactancia, ni en niños menores de seis años”.
Si por diversas causas una persona no se percató de las contraindicaciones que tiene la planta medicinal, lo más razonable es dirigirse a una institución médica para evitar consecuencias fatales.
Sin embargo, se dice que proporciona efectos hepatoprotectores y gastrointestinales que ayudan a mejorar la digestión de los alimentos. Es considerado un diurético natural y por ello al consumirse después del almuerzo o la cena, el té de romero ayuda a mejorar el proceso de digestión, al tiempo que ayuda a sentirse satisfecho por más tiempo, asegura el portal Gastrolab de México.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/XIXBM2WEKVB2ZAFKG4EI666HAY.jpg)
Ayuda a bajar de peso: Un artículo de la revista Mujer Hoy, de España, argumenta que el romero también puede ayudar a acelerar el metabolismo, lo que facilita la quema de grasas y combate la ansiedad, gracias a un efecto relajante natural que evita que la persona sienta necesidad de estar comiendo de manera permanente.
Gastrolab indica que al tener propiedades diuréticas, el té de romero ayuda con la retención de líquidos, estimulando al organismo a eliminar las toxinas a través de la orina de forma natural. Su consumo recomendado es entre tres y cuatro veces por día por un periodo no mayor a tres meses.
Adicionalmente, en la cultura popular se dice que está recomendado en pacientes con problemas de diabetes, ya que disminuye los niveles de glucosa en la sangre y mejora la resistencia a la insulina. Sin embargo, es importante tener claro que este remedio no sustituye los medicamentos recomendados por un especialista para hacerle frente a esta enfermedad.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/D4SVRWHTOJEAZKNXLHV2JPPZRU.jpg)
Según Tua Saúde, el romero es rico en ácidos antioxidantes como el rosmarínico, el carnósico, ferúlico y taninos que ayudan a mejorar el sistema inmunológico, previniendo de infecciones y mejorando la salud de la piel. Además, sus componentes antioxidantes evitan la formación de radicales libres que dañan las células, por lo que esta planta puede tener un gran potencial como un remedio antitumoral, previniendo las alteraciones en las células.