DELITOS

Inseguridad en Bogotá: trucos para proteger las tarjetas de débito o crédito ante posibles robos

Los casos de inseguridad en la capital están aumentando, por lo que proteger la información financiera es fundamental.

15 de septiembre de 2021, 9:50 p. m.
Un hombre saca su tarjeta de crédito para hacer una compra en una tienda. REUTERS / Dinuka Liyanawatte (SRI LANKA - Etiquetas: NEGOCIOS)
Aunque los objetos personales son importantes, hay algunos indispensables en la vida cotidiana y a través de los cuales los ladrones pueden dejar a las víctimas sin recursos: las tarjetas de débito y crédito. REUTERS / Dinuka Liyanawatte (SRI LANKA - Etiquetas: NEGOCIOS) | Foto: REUTERS

La inseguridad en Bogotá se ha adueñado de los principales titulares en los medios de comunicación. Casos de fleteo, robos en restaurantes y amenazas dentro de vehículos a plena luz del día son ahora más comunes.

Aunque todos los objetos personales son importantes, hay algunos que son indispensables en la vida cotidiana y a través de los cuales los ladrones pueden dejar a las víctimas sin recursos: las tarjetas de débito y crédito.

Sin embargo, la pérdida o robo de estos elementos acarrea una serie de responsabilidades y actos inmediatos que no se deben dejar pasar, pues la información financiera es única y esto hace que la persona sea la responsable de la guardia y custodia de dichas tarjetas o plásticos.

La página oficial del BBVA les recomienda a las personas memorizar el Número de Identificación Personal (NIP) que se aloja en las tarjetas y, al ser el único responsable de este, es clave no revelarlo a nadie, ni traerlo anotado en algún papel. Asimismo, no se recomienda utilizar fechas de nacimiento para las claves o contraseñas, pues en caso de robo será fácil para los delincuentes descifrar el número y realizar retiros o compras que afectarán las finanzas personales.

Crédito - Tarjeta de crédito
Pautas para proteger las tarjetas de crédito y débito ante un robo. | Foto: Getty Images

Si la persona pierde las tarjetas en medio de un viaje, es importante guardar todos los recibos de compras ante una futura aclaración con las autoridades o la entidad financiera de algunos gastos que algún tercero pudo realizar con estos documentos.

Los usuarios bancarios no solo deben tomar acciones de seguridad en caso de un hurto o pérdida de las pertenencias, también es clave protegerse frente a los fraudes, siendo los más comunes en los que se clonan los datos de las tarjetas y sin la necesidad de perder el plástico.

El banco Scotiabank Colpatria señala que esta práctica se conoce como ‘skimming’ y consiste en copiar la información de la banda magnética de la tarjeta a través de dispositivos de clonación muy pequeños o tableros de números falsos.

Además, es usual que también se use una cámara para grabar la clave, práctica empleada en cajeros automáticos o al momento de realizar una compra en un establecimiento a través de un datáfono.

Estas son las recomendaciones de esta entidad financiera para protegerse del ‘skimming’:

- Antes de usar un cajero electrónico se debe verificar que no haya ningún aparato o dispositivo extraño en el lector de tarjetas, en el teclado numérico o en la parte superior de la pantalla.

- Nunca perder de vista las tarjetas cuando se realice una compra y al momento de recibir la tarjeta verificar los datos.

- Nunca aceptar ayuda de extraños al realizar transacciones en cajeros automáticos.

- Proteger y ocultar la clave mientras esta es digitada.

- Cuando haya un viaje, notificar al banco para que este pueda monitorear todas las transacciones de la tarjeta de crédito.

- Cuando se actualice el plástico de la tarjeta, pasar un imán por la cinta magnética del plástico viejo y destruirlo en pequeños trozos.