Valle del Cauca

Cali realizará en noviembre el primer festival dedicado al talento femenino de la salsa

El lanzamiento para medios se llevará a cabo el jueves 20 de noviembre a las 7:30 p. m. en el Hotel Spiwak.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

14 de noviembre de 2025, 6:21 p. m.
Festival de Salsa en Cali
Festival de Salsa en Cali. | Foto: cortesía

Cali presentará este 21 de noviembre la primera edición del Cali Salsa Femstival 2025, un evento que reunirá a mujeres instrumentistas, cantantes, bailarinas y gestoras culturales para destacar su papel en la escena salsera local e internacional. La iniciativa, organizada por la Fundación Vozs Mujer, busca posicionarse como un espacio anual de visibilidad y formación para las artistas del género.

El lanzamiento para medios se llevará a cabo el jueves 20 de noviembre a las 7:30 p. m. en el Hotel Spiwak. Al día siguiente se desarrollará la programación oficial en dos escenarios: una agenda académica en el hotel, entre las 10:00 a. m. y las 12:00 m., y una jornada artística que se extenderá desde la 1:30 p. m. hasta las 8:30 p. m. en el parqueadero del centro comercial Chipichape. La entrada será libre.

El festival combinará conversatorios, exposiciones y presentaciones musicales que resaltarán la trayectoria y proyección del movimiento femenino en la salsa. Entre las agrupaciones confirmadas figuran Las Guaracheras, D’Cache Orquesta, Son Mujeres, The Bambas de Bogotá y Pacífico Big Band Fem, además de la cantante cubana Aymee Nuviola y nueve solistas caleñas acompañadas de bailarinas y DJ femeninas.

Adriana Chamorro, directora del festival, señaló que este encuentro marca un hito para la ciudad. Según explicó, se trata del primer evento en Latinoamérica dedicado exclusivamente a las mujeres de la salsa y pretende abrir nuevos espacios de desarrollo para las agrupaciones femeninas. Chamorro destacó que Cali cuenta con más de cien instrumentistas activas y que el Femstival busca proyectarlas hacia mercados nacionales e internacionales.

El encuentro también promoverá el intercambio con artistas de otros países como Cuba, Puerto Rico, Estados Unidos, Perú y Venezuela, en una apuesta por ampliar la presencia femenina en la industria musical del continente.

La organización indicó que el festival nace como una plataforma que pretende mantenerse cada año, con el objetivo de consolidar a Cali como un referente mundial de inclusión, equidad y liderazgo cultural desde la salsa.

Noticias relacionadas