La liga femenina 2023 no será lo esperado y lo prometido por los dirigentes del fútbol colombiano. Sin embargo, tendrá particiación de 17 clubes y contará con grandes figuras de la Selección Colombia como la defensa Daniela Arias que regresa de fútbol mexicano a suelo cafetero para competir con América de Cali.
Ni hablar de Atlético Nacional que contará con jugadoras mundialistas como Yésica Múñoz o Ángela Barón y la experiencia de Daniela Montoya y Vanessa Córdoba en el arco.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/RCDE6TY6XZAWDC4CWAK5BC7OFU.jpg)
Según informó la Dimayor, la Liga femenina 2023 iniciará el 4 de febrero y finalizará el 30 junio del presente año. Es decir, más de lo mismo; cuatro meses de duración. “Los clubes que han participado en el desarrollo del Fútbol Profesional Femenino han expresado su compromiso para que, a partir del 2024, la Liga Profesional Femenina pueda tener una temporada más extensa”, prometen de nuevo en el comunicado.
María isabel Urrutia, prometió que ayudaría a los clubes a pagar el salario de los meses restantes de las jugadoras que esperaban 11 meses de competencia.
En su séptima versión, , el sistema del campeonato tendrá un todos contra todos en su fase inicial y llaves de eliminación en cuartos de final, semifinal y final.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/IAQX3NLKIBA5REUXBQQTFFJ3GU.png)
Fecha 1
4 de febrero
Deportivo Pereira vs. Independiente Medellín
Hora: 2:00 p.m.
Estadio: Hernán Ramírez Villegas
5 de febrero
Cortuluá Yumbo Industriales FC en alianza con Águilas (Femenino) vs. América de Cali
Hora: 4:00 p.m.
Estadio: Guachicona
Junior FC vs. Deportes Tolima
Hora: 6:00 p.m.
Estadio: Romelio Martínez
Deportivo Cali vs. Real Santander
Hora: 6:00 p.m.
Estadio: Deportivo Cali
7 de febreroAtlético Nacional vs. Boyacá Chicó
Hora: 5:00 p.m.
Estadio: Atanasio Girardot
Televisión: WIN+
19 de febreroLlaneros FC vs. Atlético Bucaramanga
Hora: 5:00 p.m.
Estadio: Bello Horizonte
Descansa: Independiente Santa Fe
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/2QCVHGYXNRE5DC7OUM6POR4VX4.jpg)
FECHA 2
11 de febreroIndependiente Medellín vs. La Equidad
Hora: 4:00 p.m. Estadio: Metropolitano de Itagui
América de Cali vs. Llaneros FC
Hora: 4:10 p.m.
Estadio: Pascual GuerreroTelevisión: WIN+
Atlético Bucaramanga vs. Independiente Santa Fe
Hora: 5:00 p.m.
Estadio: Alfonso López
Atlético Huila vs. Cortuluá Yumbo Industriales FC en alianza con Águilas (Femenino)
Hora: 5:00 p.m.
Estadio: Guillermo Plazas Alcid
12 de febreroBoyacá Chicó vs. Deportivo Pereira
Hora: 4:00 p.m.
Estadio: Santiago de las Atalayas
Real Santander vs. Junior FC
Hora: 4:00 p.m.
Estadio: Villaconcha
Deportivo Pasto vs. Deportivo Cali
Hora: 4:00 p.m.
Estadio: Departamental Libertad
13 de febreroDeportes Tolima vs. Atlético Nacional
Hora: 4:00 p.m.
Estadio: Manuel Murillo Toro
Descansa: Millonarios FC
Los torneos femeninos continentales tienen nuevo patrocinador
Los dirigentes colombianos aseguran que el balompié de ellas no vende, por eso no votan en asambleas por ligas largas, pues representa un gasto más que una inversión. Sin embargo, Coca-Cola y Powerade demuestran lo contrario y serán los patrocinadores oficiales de los torneos Conmebol.
El acuerdo contempla el ciclo 2023-2026 e incluye la Libertadores Femenina, la Sudamericana y la Recopa.
En total serán 4 torneos que convocan en conjunto a 121 equipos de 10 países de Sudamérica, incluyendo a 16 clubes femeninos de fútbol.