Deportes

¿Qué necesita la Selección Colombia para ser cabeza de serie en el Mundial? Aquí las cuentas

Se aproxima una nueva fecha de amistosos en noviembre, enfrentando a Nueva Zelanda y otro rival que está por confirmarse.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

17 de octubre de 2025, 8:09 p. m.
Colombia players celebrate a goal by Colombia's Jhon Lucumí during the first half of an international soccer friendly match against Mexico Saturday, Oct. 11, 2025, in Arlington, Texas. (AP Photo/Julio Cortez)
Selección Colombia celebrando uno de sus goles en el amistoso ante México | Foto: AP

La Selección Colombia complicó sus opciones de entrar al bombo 1 del Mundial 2026, luego de empatar contra Canadá en Nueva Jersey (0-0).

La goleada sobre México había levantado la ilusión, sin embargo, el balance general de la doble fecha de octubre fue una sumatoria de solo 3.62 puntos.

En ese orden de ideas, Colombia necesita de un milagro para meterse al bombo 1.

Con la situación actual, el equipo de Néstor Lorenzo estará en el bombo 2 y podría tener rival europeo en la fase de grupos del Mundial.

Las cuentas de Colombia para noviembre

La pequeña opción de meterse al bombo 1 depende de varios factores:

  • Ganar los dos partidos amistosos de noviembre
  • Que dos o más países europeos (incluido Croacia) queden segundos de su grupo y si clasifican sea por repechaje.
  • Que Marruecos pierda sus dos amistosos.

Italia es uno de los grandes opcionados a entrar por repechaje. Eso quiere decir que no entrará al bombo 1 como dicta el ranking, sino que irá al bombo 4 como uno de los últimos clasificados.

Alemania, Bélgica, Portugal, Países Bajos y España todavía no se han clasificado, aunque tienen calendario favorable para hacerlo. Si todos ellos clasifican al Mundial como líderes de su grupo de las eliminatorias europeas, la Tricolor estará condenada al bombo 2.

La elección del rival que reemplazará a Nigeria es otro de los factores a tener en cuenta. Colombia podría tocar la puerta de Marruecos y así disputar un duelo directo por el ranking FIFA, teniendo en cuenta que los Leones del Atlas ya están clasificados desde septiembre.

Lo cierto es que la posibilidad de que Colombia ascienda al bombo 1 es mínima y depende de muchos resultados que no parecen destinados a darse en el final de las eliminatorias europeas.

De hecho, que Alemania, Bélgica, Italia o Croacia queden fuera de la Copa del Mundo sería una mala noticia para los organizadores y dejaría tambaleando a cualquiera de los entrenadores en propiedad.

CHARLOTTE, NORTH CAROLINA - JULY 10: Nestor Lorenzo, Head Coach of Colombia during the CONMEBOL Copa America 2024 semifinal match between Uruguay and Colombia at Bank of America Stadium on July 10, 2024 in Charlotte, North Carolina. (Photo by Jared C. Tilton/Getty Images)
Néstor Lorenzo, DT de la Selección Colombia | Foto: Getty Images

Sabor amargo

A los jugadores de la Selección Colombia se les vio ansiosos por el gol ante Canadá, pues sabían que era necesario ganarles para mantener viva la ilusión.

De hecho, Luis Díaz manifestó su incomodidad por el resultado y por haber fallado una ocasión clara en el segundo tiempo.

Era un partido que queríamos ganar. Quedamos con un sinsabor porque pudimos ser mejor, teníamos ganas de sacar un resultado positivo”, declaró el guajiro.

A pesar de la necesidad del resultado, Néstor Lorenzo puso un equipo alternativo y fue cambiando piezas a lo largo del compromiso. Eso hizo que la Tricolor perdiera contundencia en ataque y se tuviera que conformar con un empate que le complicó todo el panorama.