Economía

Bogotá se prepara para una nueva edición de Feria Eva, con una proyección de ventas de más de 20.000 millones de pesos

Durante los dos fines de semana que se llevará a cabo la feria se espera que se acerquen más de 420.000 asistentes de todo el país.

2 de septiembre de 2025, 11:42 p. m.
Bogotá se prepara para una nueva edición de Feria Eva con una proyección de ventas de más de 20.000 millones de pesos
Bogotá se prepara para una nueva edición de la Feria Eva. | Foto: Feria Eva

La Feria EVA, en su edición Love Edition que se realizará durante dos fines de semana Bogotá del 11 al 14 y del 18 al 21 de septiembre, se reafirma como un espacio para el impulso del emprendimiento local, más allá del ámbito comercial.

Con más de 480 emprendimientos y 15.000 metros cuadrados, la feria se consolida como el festival de estilo de vida más grande del país, reuniendo no solo marcas y productos, sino una oferta cultural y musical diversa que potencia la creatividad, el talento y la economía colombiana.

En su edición más reciente Love edition, la feria contará con un espacio dedicado al diseño con un espacio de 900 metros cuadrados dedicados exclusivamente a la innovación para el hogar, con 66 marcas que apuestan por el diseño sostenible y funcional.

Bogotá se prepara para una nueva edición de Feria Eva con una proyección de ventas de más de 20.000 millones de pesos
Bogotá se prepara para una nueva edición de Feria Eva con una proyección de ventas de más de 20.000 millones de pesos | Foto: Feria Eva

Ana María Gómez, directora de la Feria Eva, aseguró que “en la edición EVA Spring 2025 recibimos cerca de 350.000 visitantes, de los cuales más de 65.000 acudieron exclusivamente al nuevo pabellón de Home & Decor. Para Eva Love edition, proyectamos un crecimiento significativo, anticipando un aumento del 20% en comparación con la edición de mayo, incrementando las oportunidades de venta para los participantes”.

La gastronomía también será un sector predominante, en total serán 70 emprendimientos distribuidos en cinco zonas diferenciadas con propuestas que exploran sabores tradicionales y novedosos, con iniciativas lideradas por reconocidas figuras del mundo del entretenimiento y la música como Katherine Porto y Olga Lucía Vives, quienes aportan desde la cocina local con sus proyectos Matchamor y Sansé.

Otro factor destacado de la edición más reciente será su apuesta por una programación musical y cultural abierta al público y completamente gratuita. La feria contará con más de 40 artistas en escena que ofrecerán una velada plural en géneros como pop, jazz, blues, cumbia, boleros, son cubano, flamenco, rock y música clásica.

Bogotá se prepara para una nueva edición de Feria Eva con una proyección de ventas de más de 20.000 millones de pesos
Bogotá se prepara para una nueva edición de Feria Eva con una proyección de ventas de más de 20.000 millones de pesos | Foto: Feria Eva

Entre los artistas sobresalen talentos nacionales como Andrey Serrano y Alejandro Saavedra, junto a invitados internacionales provenientes de Argentina y Francia. Además, la feria incorpora DJ sets de renombrados artistas como Paquita Gallego y Monte Olimpa, diversificando aún más la experiencia cultural para los visitantes.

Sobre la proyección de ventas, Gómez también aseguró que el “crecimiento proyectado para esta edición es contundente, tras recibir 350.000 visitantes y ventas por cerca de 18.000 millones en la edición Spring 2025, se espera un aumento en asistencia y superar los 20.000 millones en ventas en Love Edition”.

La feria promoverá la visibilidad de marcas que representan la diversidad del talento local, desde moda femenina con Kitara y Bethel Minimal, hasta joyería de autor como Filamental y Alda & Romera, o prendas de bienestar como las de Aurora Pro Makeup. El pabellón de Home & Decor exhibe propuestas contemporáneas e innovadoras como In Salone y Maison Manzilin, que exploran nuevas formas de diseñar y ambientar el hogar, demostrando la pujanza del diseño colombiano en un ámbito tradicionalmente poco explorado.

Además, la presencia de celebridades e influencers convertidas en empresarias, tales como Eleonora Morales y Paula Andrea Betancur, aporta a la feria una dimensión de cercanía y autenticidad, facilitando la conexión entre creadores y consumidores desde un espacio comunitario y de aprendizaje mutuo.