:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/RXMY4LP3MJFHJCKFNCYH3YU2JE.jpg)
Economía
La venta de vehículos nuevos volvió a caer en Colombia durante septiembre: el persistente desafío del mercado automotor
Las marcas y los fabricantes deberán seguir innovando y adaptándose a las cambiantes condiciones económicas para navegar por estos tiempos inciertos.
Encuentra aquí lo último en Semana
Arden las eliminatorias: radical decisión de Fifa movería tabla de posiciones; Colombia se beneficiaría
Federico Gutiérrez y Daniel Quintero se enfrentan por supuesto desfalco en la Alcaldía de Medellín: “Saquearon y se volaron”
El mercado automotor colombiano se enfrenta a un nuevo desafío para el mes de octubre, ya que las ventas de vehículos nuevos vuelven a experimentar una caída para este mes de septiembre. A pesar de las esperanzas de una recuperación sostenida, las cifras revelan una realidad preocupante.
El panorama económico colombiano continúa desafiante, y el sector automotor no es ajeno a esta situación. Las ventas de vehículos nuevos han experimentado una nueva caída en septiembre, con una contracción del 34,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Según datos proporcionados por el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) y cálculos de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible – Andemos, en septiembre se registraron un total de 15.611 matrículas. A pesar de las expectativas de una recuperación gradual, estas cifras reflejan una realidad complicada.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/BQRGDULSVNDZFC2QRV2CNO5ZDQ.jpg)
Con el cierre de septiembre, el acumulado del año muestra una contracción del 31,2% en las matrículas de vehículos nuevos con respecto al mismo período del año anterior. El acumulado del año alcanza a 134.500 matrículas nuevas a septiembre. Esta tendencia a la baja en las ventas ha persistido durante todo el año, lo que plantea desafíos significativos para la industria automotriz colombiana.
Por marcas, se destaca el crecimiento de Mazda y Nissan que lograron variaciones positivas en el mes de septiembre con 1.575 unidades (+31,3%) y 974 unidades (+30,6%) respectivamente y la mayor contracción la registra Volkswagen con un volumen de 558 unidades (-62%) desplazándose al noveno lugar en el ranking de los top 10 del mes.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/YNAXT33IVFCXHMAIYAZAWIR3A4.jpg)
El Resplandor de los Vehículos Híbridos y Eléctricos
A pesar de las caídas en las ventas generales, el segmento de vehículos híbridos y eléctricos ha mostrado un crecimiento notable. Las matrículas en este segmento aumentaron un 22,7% en septiembre con un total de 2.909 unidades matriculadas, lo que indica un interés creciente en vehículos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Este segmento incluye 325 vehículos eléctricos completos (+153,9%), 290 híbridos enchufables (+17,4%) y 2.294 híbridos no enchufables (+15%). Esta tendencia ofrece nuevas oportunidades para el sector automotor colombiano.
A pesar de las dificultades generales en el mercado, las marcas premium registraron un desempeño destacado en septiembre. BMW, en particular, experimentó un aumento del 39,6% en sus registros, demostrando que la demanda de vehículos de lujo aún persiste en Colombia, pasando de vender 169 vehículos en el año pasado a tener una cifra de ventas de 236 carros de esta marca en el mes de septiembre.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/4QU7666WDZHGZB734WI6RQI4PU.jpg)
Oliverio García Basurto, presidente de ANDEMOS, comenta sobre el panorama actual del mercado automotor colombiano: “El mercado ha enfrentado diversos desafíos en los últimos meses, pero septiembre nos brinda un rayo de esperanza con una desaceleración en la tasa de contracción. Las tecnologías híbridas y eléctricas también muestran un desempeño excepcional, lo que señala nuevas oportunidades de crecimiento”.
A medida que el mercado automotor colombiano continúa enfrentando obstáculos, queda por verse cuándo y cómo se producirá una recuperación sólida. Las marcas y los fabricantes deberán seguir innovando y adaptándose a las cambiantes condiciones económicas para navegar por estos tiempos inciertos.