Cápsula

El Caribe marca un hito con el techo solar más grande del país en un centro comercial

El sistema, instalado en Parque Alegra entre Soledad y Barranquilla, aportará el 34% de su consumo eléctrico y evitará la emisión de más de 43.000 toneladas de CO2.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

13 de noviembre de 2025, 5:06 p. m.
Techo solar más grande instalado en Parque Alegra, entre Soledad y Barranquilla
Techo solar más grande instalado en Parque Alegra, entre Soledad y Barranquilla | Foto: Suministrada / API

Colombia avanza con paso firme en su transición energética. En menos de tres años, el país pasó de tener menos del 2% a alcanzar el 13,87% de energías limpias en su matriz eléctrica, según el Ministerio de Minas y Energía. En este contexto, un proyecto desarrollado en la costa Caribe envía una señal clara: el sector privado puede desempeñar un papel decisivo en la generación distribuida y la sostenibilidad.

Se trata del techo solar más grande instalado en un centro comercial en Colombia, ubicado en Parque Alegra, entre Soledad y Barranquilla. El sistema, ejecutado por Azimut Energía en alianza con Parque Arauco, cuenta con una capacidad instalada de 1.900 kilovatios pico (kWp).

“El impacto ambiental de este proyecto es profundamente positivo, pues se evitará la emisión de más de 43.000 toneladas de CO2, equivalentes a plantar más de 710.000 árboles o al consumo de energía eléctrica de 1.400 hogares durante un año”, señaló Camilo Montoya, gerente general de Azimut Energía.

Según el directivo, la operación ya inició y generará cerca de 2,67 millones de kWh anuales, lo que reemplazará el 34% del consumo actual de la red eléctrica convencional. Además, destacó que el proyecto “fomentará la transferencia de conocimiento técnico y posicionará a Soledad como un símbolo de innovación sostenible en Colombia”.

El sistema incorpora monitoreo IoT, estación meteorológica y analítica digital para optimizar la eficiencia, lo que permitirá generar entre un 3% y un 5% más energía de la prevista.

De acuerdo con XM, la capacidad fotovoltaica nacional superó los 2,2 GW en agosto, con la Costa Caribe concentrando el 62%.

“La generación distribuida y el autoconsumo solar son claves para mitigar el déficit de energía firme en el país”, añadió Montoya. En un entorno energético más costoso y regulado, el Caribe colombiano demuestra que la sostenibilidad también puede ser un motor de competitividad.

Noticias relacionadas