:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/L7IY3OGZPJEKRPRTDYWNLUPIY4.jpg)
Finanzas
Reportan crecimiento en el índice de compras electrónicas durante el primer semestre en el país
Encuentra aquí lo último en Semana
Sale a la luz cuál fue el problema de salud de Carlos Antonio Vélez por el que tuvo que ir al hospital
Atención: dos personas heridas dejó un atentado con tres artefactos explosivos en el peaje Boquerón en la vía al Llano
Credibanco informó que las facturas registradas a través de pagos electrónicos sumaron $44 billones al cierre del primer trimestre de 2023, una variación del 17 % respecto al año pasado, con un valor promedio de factura de 152 mil pesos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/BKE3NOQALRDCPEYZPSS234DXUU.jpg)
En cuanto a temas de presencialidad y canales digitales, los colombianos prefieren realizar compras en puntos de ventas, lo que representa un 14 % del crecimiento, es decir, el 73 % de participación en temas de facturación este primer semestre del año. En el caso de las compras on line, cuenta con una participación de compras del 27 %.
Por otro lado, el análisis arroja datos en tema de tarjetas de crédito, las cuales tienen una representación importante, obteniendo el 58 % de facturación y con un crecimiento del 24 %.
Así mismo, en el informe se destacan los 11 segmentos que tienen mayor participación en ventas, demostrando que los que presentaron mayor índice de crecimiento en estas fechas fueron: viajes y turismo (51 %), entretenimiento (51 %), restaurantes (36 %), droguerías (23 %) y supermercados (21 %).
De igual manera, la facturación de los extranjeros a su visita a Colombia durante este primer semestre representó un 18 % equivalente a $7,7 billones del total facturado en el territorio nacional, obteniendo así un crecimiento del 57 % comparándolo con el primer semestre de 2022, el cual tuvo ingresos de $4,9 billones