Las familias zipaquireñas se han beneficiado con obras de impacto social que fortalecen la infraestructura del municipio, generando un aporte al desarrollo y la competitividad de Zipaquirá. Este es el segundo municipio más grande y poblado de la provincia, y uno de los centros de explotación de sal más importantes del país, razón por la que también es conocida como la “Capital Salinera de Colombia”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/CF47JWQRVBEC3BPCNO4I6U3NQ4.jpeg)
La Alcaldía Municipal de Zipaquirá logró la mayor gestión de recursos en la historia del municipio, consiguiendo hasta la fecha 228.643.772.998 millones de pesos de parte de diferentes entidades departamentales y nacionales, con el fin de trabajar en el fortalecimiento y el mejoramiento de la calidad de vida de los zipaquireños.
Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias, se dio inicio a la construcción del Proyecto de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) que beneficiará a 480 familias del municipio, obra que está ubicada en una zona estratégica y de amplio desarrollo urbanístico en el territorio.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/GPDKHMKGARABLNZGILYRGYOKOQ.jpg)
Por otra parte, desde el ámbito cultural y deportivo, la población zipaquireña se beneficiará con la obra deportiva más grande de Sabana Centro de Cundinamarca, Complejo Deportivo y de Alto Rendimiento Héctor ‘El Zipa’ González, escenario deportivo que tendrá una inversión de más de 25 mil millones de pesos, del Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Gobernación de Cundinamarca y el Gobierno municipal de Zipaquirá.
Es de gran interés trabajar por la calidad de vida y el desarrollo social de la primera infancia. Por tal razón, en el municipio se construirá el Jardín Social Villa Luz que beneficiará a más de 350 niños de zonas vulnerables del territorio. También, avanza la construcción de la Primera Universidad Pública en el municipio, que beneficiará a un promedio de 3.000 jóvenes de la región con mayor acceso a la educación superior.
Además, el Gobierno municipal fortalece el acceso a la educación universitaria para la población juvenil zipaquireña, con más de 20 convenios con entidades de educación superior, con el objetivo de ampliar las oportunidades educativas, brindando a los futuros profesionales descuentos que van 10 al 30 % de descuento; lo que ha generado un ahorro de más de 1.000 millones de pesos, a las familias zipaquireñas y beneficiando a más de 980 estudiantes.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/T3SBQBPQOVCTHG7UJAZ2YN3VRI.jpeg)
En el ámbito legislativo se generó la Actualización al Estatuto Tributario presentada por la Alcaldía de Zipaquirá, a través de la Secretaría de Hacienda y aprobada por el Concejo Municipal, permitirá beneficiar a la comunidad de los más de 11 mil predios actualizados entre 2021 y 2022, en lugares como Ciudadela La Toscana y Hacienda San José. Así mismo, se permitirá condonar el 100 % de los intereses de la deuda desde 2018 a 2022, esto pagando esta responsabilidad tributaria antes del 31 de marzo de 2023.