Empresas
Alpina aumenta ventas en 2025 gracias a la recuperación del consumo en Colombia
El Grupo del mismo nombre también crece en su negocio internacional y en el desarrollo de nuevas líneas de negocios dentro del país.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Luego de la contracción que presentó el consumo de leche y de derivados lácteos por causa de la subida de la inflación, las ventas de estos productos se recuperaron beneficiando a compañías como Alpina, que el año pasado vendió 2,17 billones de pesos y en el primer semestre de 2025 llegó a 1,1 billones.
Estas cifras implican que mientras en todo 2024 su facturación bajó 2,2 %, en los primeros seis meses de este año ha crecido 6,7 % y la meta es llegar a 2,3 billones al 31 de diciembre de este año.

Jaime Ossa, vicepresidente de Finanzas de Alpina, atribuyó la mejora en sus resultados a una estrategia centrada en la nutrición y en la creación de valor sostenible, en un contexto de consumo marcado por el aumento del gasto de los hogares y una reactivación gradual en la demanda de productos lácteos.
Con 80 años de operaciones, Alpina se ha consolidado como uno de los principales referentes en el mercado de derivados lácteos en el país. Aunque productos icónicos como Bon Yurt —especialmente la versión con Zucaritas, que es la más vendida— siguen siendo clave en su portafolio, otras líneas, como su yogurt griego y el yogurt para bebés (Baby Gu), han ganado cada vez más protagonismo.

Pese a que este año arrancó con un incremento en la tarifa de los impuestos saludables, que arrancaron en 2023 con una tasa de 10% y hoy ya está en 20%, Ossa explicó que, si bien todo el portafolio de Alpina tiene sellos, menos del 3% se ve afectado por el impuesto saludable, razón por la cual no se han impactado sus ventas.
Añadió que justamente están trabajando en la reformulación de sus productos, para que no tengan sellos.
Además, de la recuperación del consumo, en Alpina se han visto favorecidos por sus inversiones. Para este año tienen planificados 80.000 millones de pesos que están destinando al fortalecimiento de sus capacidades organizacionales, con especial énfasis en la automatización de procesos, el análisis de datos, la modernización logística, la infraestructura productiva y la innovación tecnológica. Estas acciones han permitido a la compañía operar con mayor agilidad y eficiencia, lo que se traduce en un EBITDA acumulado de 171.000 millones de pesos, superando el resultado del año anterior.
En paralelo, el impacto positivo en el negocio se ha reflejado en toda la cadena de valor. En el primer semestre de 2025, su acopio de leche fresca nacional aumentó 6,5 % con respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando un promedio mensual superior a los 23 millones de litros, lo cual beneficia directamente a más de 2.000 ganaderos.

El avance del holding
Junto con los resultados del primer semestre, el vicepresidente de Finanzas de Alpina explicó cómo funciona actualmente la estructura organizacional de la empresa. Desde 2018 crearon un grupo empresarial del mismo nombre, el cual hoy está conformado por compañías como Alpina Colombia, Alpina Ecuador, Alpina Venezuela, Don Maíz y Boydorr.
El Grupo Empresarial facturó 3,6 billones el año pasado, 3,9 % menos que en 2023. En su operación internacional, directivos de Alpina explicaron que siguen en Venezuela por compromiso con sus clientes y empleados, en Ecuador son muy fuertes en el negocio de quesos y Aruba es uno de sus principales mercados de exportación.
Con Boydorr están incursionando en una nueva línea de negocios: los nutracéuticos, alimentos que ayudan a mejorar la salud. Su apuesta es competir con productos como el Ensure, cuya versión líquida es importada al país y con esta apuesta de Alpina, ahora se puede producir domésticamente.