Empresas

¿D1 y Ara son responsables de la crisis de los tenderos de barrios bogotanos? Aclaran la situación

Fenalco se refirió a la situación que viven estos negocios.

1 de septiembre de 2025, 6:29 p. m.
Tiendas de barrio 3
Imagen de referencia | Foto: Universidad Central

El mercado de low cost llegó hace poco más de una década a Colombia para conquistar un nuevo comercio. Tras varios años de desempeño, estas tiendas han logrado una gran acogida en barrios y sectores que buscan una mayor economía y ahorro al mercar.

Sin embargo, también ha representado una nueva competencia para los actores del mercado, como, por ejemplo, las tiendas de barrio. Sin embargo, poco se sabe del impacto directo en estos negocios. Recientemente, Fenalco se refirió al tema, en el marco del Día del Tendero.

Victoria Sánchez empresaria propietaria del min market Vico.
Este es el impacto. | Foto: Bernardo Peña/El País

De acuerdo con Fenaltiendas, en el país hay cerca de 450.000 tiendas de barrio y la mayor parte de estas se encuentran en los estratos 1, 2 y 3. Pese a ello, puede ser mayor la cifra, pues existe un subregistro de este tipo de negocios.

“Las mujeres son las protagonistas, pues más de la mitad de las tiendas son atendidas por ellas, la mayoría son madres cabeza de hogar, con un promedio de edad de 42 años”, indicó el gremio.

Pese a ello, el comportamiento de las tiendas ha sido preocupante en los últimos años, más específicamente desde finales del 2022, reflejando un estancamiento en la dinámica de las ventas.

“El mal comportamiento de las ventas en este año lo confirma también un reporte reciente de la firma Servinformación, según el cual, hasta el mes de julio, las ventas promedio por tienda en valor arrojan una disminución de 1,9 %. (...) Destacó el hecho de que la inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas últimamente ha tendido al alza”, especificó la entidad.

Tienda de barrio
Las ventas de las tiendas de barrio han bajado considerablemente. | Foto: Adobe Stock AI

¿D1, Ara y otras tiendas tienen la culpa de la baja en las ventas?

Fenalco aseguró que un reciente estudio del Banco de la República derrumba el mito que indica que los almacenes de descuento duro, denominados hard discounters, están quebrando a las tiendas de barrio.

Precisa que la llegada de las de tiendas de descuento a los municipios de tamaño intermedio en Colombia ha generado un impacto positivo en el empleo.

El estudio denominado ‘¿Cómo las tiendas hard discount han transformado las economías locales?’, precisó que “no encontró efectos negativos sobre el empleo informal, donde se ubican principalmente los propietarios de las tiendas de barrio. Por el contrario, se observaron resultados positivos en los indicadores de empleo formal y en la recaudación de impuestos, lo que sugiere un impulso a la formalidad económica”.

Bills of 10,000 Colombian pesos in cash, map of Colombia and stock market indicators (money, business, inflation, success, crisis, markets)
Así está el consumo en el comercio. | Foto: Getty Images

La investigación realizada indicó que se utilizaron técnicas econométricas para comparar la evolución de variables económicas y de empleo en municipios con y sin presencia de estas tiendas, como D1 y Ara. Los resultados positivos y persistentes sugieren que las tiendas de descuento generan beneficios a través de encadenamientos con el aparato productivo local.

Noticias relacionadas