Empresas
Dian tendría segundo contrato de arrendamiento en edificio supuestamente vacío: la entidad aclaró el polémico caso
La entidad dio respuesta hace algunas horas, a través de un comunicado.
La Dian es la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia, es una de las entidades gubernamentales más importantes del país. Esta es la principal encargada de gestionar y supervisar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias en el país, entre otras funciones.
Durante las últimas horas, la entidad despertó una nueva polémica por el uso de un edificio en donde se ubicaría una sede, pero que estaría desocupado. El caso fue revelado por el portal Bloomberg Línea en Línea, que aseguró que actualmente la Dian cuenta con dos contratos vigentes. El primero es el que está ubicado en el antiguo BHC, en el Parque Santander, en el Centro de Bogotá.
Por otro lado, habrían arrendado recientemente el edificio San Martín, ubicado en el centro de Bogotá. El argumento para este arriendo sería una necesidad de mayor espacio.
El problema estaría en que la entidad habría arrendado un segundo edificio. El medio mencionado asegura que la entidad habría arrendado un segundo edificio sin haber terminado el primer contrato, por lo que desde marzo del 2024 se han pagado dos cánones de arrendamiento por una cifra cercana a los 30.000 millones de pesos.
Lo más leído
Además, la sede del BCH estaría desocupada pues los empleados de la entidad ya se habrían trasladado en su totalidad a la nueva sede. De hecho, el contrato del primer edificio está vigente, según Bloomberg, hasta diciembre del 2026. Cuenta con vigencias futuras y una relación contractual activa.
El portal también declara que solo se podría hacer uso de la cláusula de terminación anticipada utilizando la herramienta de contrato de mutuo acuerdo, que solo estaría vigente hasta el primero de junio del otro año. El valor del contrato suma un total de 19.996 millones con corte al 15 de diciembre.
El medio mencionado además reportó que en este momento la Dian se encuentra nuevamente en una mudanza, devolviéndose al antiguo edificio donde estaban inicialmente. Ahora la decisión buscaría evitar un problema jurídico.
La respuesta de la Dian
Tras la publicación del caso, la Dian aseguró que, con el Decreto 0419 del 21 de marzo del 2023, se amplió la planta de personal de la entidad en 10.207 nuevos cargos, por lo que se estimó un incremento cercano a los 3.000 funcionarios para la ciudad de Bogotá, que es una cifra muy superior a la capacidad con la que contaba la entidad en los inmuebles propios y arrendados para las sedes de dichas dependencias.
“Con esta necesidad, se buscaron inmuebles que pudieran satisfacer la demanda de nuevos espacios para albergar a los funcionarios que se incorporarían durante las vigencias 2023, 2024 y 2025″, comentaron.
Luego de ello, analizados los predios, sus condiciones locativas, capacidad y cumplimiento de requisitos como iluminación, ventilación, áreas requeridas, adecuación a las normas de seguridad y salud en el trabajo y el valor del metro cuadrado, y luego de estudios de mercado y de sector, la entidad determinó que el edificio más adecuado era el San Martín, ubicado en la Carrera 7 con calle 32 en Bogotá, y que cumplía con todos los requerimientos y, además, tenía la oferta más favorable para la entidad.
La Dirección reportó que tras el hallazgo de la oferta acorde a la necesidad, suscribieron el contrato de arrendamiento con el Fondo Inmobiliario de Colombia FIC. Aseguraron que el cronograma ha sufrido modificaciones y demoras teniendo en cuenta los tiempos de entrega de las listas de elegibles definidos por la Comisión Nacional del Servicio Civil.
“Producto de ello, se ajustó la programación de incorporación de nuevos funcionarios dando como resultado un estimativo de planta de funcionarios cercano a las 1.500 personas para la Dirección Seccional de Impuestos de Bogotá; este ajuste conllevó, de igual manera, a acotar la necesidad de espacios para dicha seccional”, precisaron.
Dichas razones provocaron que la Dirección Seccional de Impuestos de Bogotá, como titular del contrato de arrendamiento indicado, considerara procedente regresar su operación al Edificio BCH Parque Santander. Dicho inmueble fue adecuado por el arrendador para dotar 200 puestos de trabajo adicionales.
“La entidad aclara que el Edificio BCH Parque Santander ha mantenido durante lo corrido del año una ocupación permanente pues el traslado hacia el Edificio San Martín se dio de manera escalonada”, concluyen.
Frente a los costos elevados, la Dian asegura además que una vez se cumplió en su totalidad el cronograma de entregas del Edificio San Martín, a inicios de noviembre, no se causó canon de arrendamiento en el Edificio BCH Parque Santander, de acuerdo con la modificación No.1 al contrato 32-001-2022, suscrita entre el arrendador y la Dirección Seccional de Impuestos de Bogotá.