Economía

El impulso tecnológico de Telefónica Movistar a las Pymes en Colombia

Carolina Navarrete Pérez, directora de Marketing B2B de Hispanoamérica para Telefónica Movistar, comenta que una de las primeras metas de la compañía es convertirse en socio estratégico de la transformación digital de las Pymes en Colombia.

Redacción Semana
13 de diciembre de 2024
Carolina Navarrete Pérez, directora de Marketing B2B de Hispanoamérica para Telefónica Movistar.
Carolina Navarrete Pérez, directora de Marketing B2B de Hispanoamérica para Telefónica Movistar. | Foto: Semana

Telefónica Movistar Hispanoamérica es una de las compañías de conectividad más importantes de la región, llegando a más 113 millones de clientes residenciales y empresariales en los ocho países en los que tiene operación, entre ellos Colombia. Una enorme operación que está orientada a “conectar la vida de las personas” y que tiene una influencia directa sobre la economía del país, al impactar directamente en el sector de las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Carolina Navarrete Pérez, directora de Marketing B2B de Hispanoamérica para Telefónica Movistar, asegura que la compañía dirige gran parte de sus esfuerzos precisamente a diseñar nuevas soluciones tecnológicas para Pymes y grandes corporaciones. Un modelo de negocio que ha logrado dejar atrás la necesidad de grandes esfuerzos económicos para el desarrollo de infraestructura y capacidades internas, que ahora pueden ser adquiridos como servicios.

En ese sentido, además de telefonía fija, televisión, servicios móviles y conexión de banda ancha, en Telefónica se le ha apostado a necesidades digitales muy específicas para clientes empresariales, como internet de las cosas (IOT), nube, ciberseguridad, análisis de big data y publicidad.

Tecnología digital
Tecnología digital, concepto de desarrollo de software. Programador de codificación, ingeniero de software que trabaja en una computadora portátil con placa de circuito y javascript en pantalla virtual, internet de las cosas IoT | Foto: Getty Images/iStockphoto

“Estamos poniendo cada vez más democratizadas estas soluciones, porque antes se creía que todas esas tecnologías requerían inversiones gigantescas y por eso arrancó toda la transformación digital desde las grandes corporaciones. Pero ya hoy en día se puede acceder vía servicio, sin tener que hacer inversiones grandes”, expresa Navarrete.

Este segmento corporativo representa para Telefónica, según el informe de gestión de la compañía, que 67 mil empresas durante 2023 contaron con al menos un servicio de los que ofrecen. Logrando de esta manera un impacto significativo en el crecimiento de sus clientes, especialmente de las pymes, que han encontrado en la tecnología una aliada para ofrecer sus productos y servicios, incluso en mercados internacionales.

Sin olvidar que toda esta operación genera un efecto positivo en la economía, teniendo en cuenta que según Colombia Productiva, citando datos del RUES a junio de este año, en Colombia hay 1′429.2580 empresas activas, de las cuales 93,7% son micro; 4,4%, pequeñas; y 1,3%, medianas.

El impulso tecnológico de Telefónica a las Pymes en Colombia

La información, el centro de la apuesta de Telefónica

Carolina Navarrete, una mujer con amplia experiencia en el sector tras haber pasado por un gigante como Vodafone y llevar varios años en Telefónica, explica que la intención de la compañía en su segmento empresarial es intentar cubrir todas las necesidades en términos de tecnología, impulsando con ello la productividad y la toma de decisiones basadas en los datos.

“La meta que tenemos es ser el socio estratégico que acompañe la transformación digital de todas las compañías, desde los emprendedores hasta las grandes corporaciones”, ahonda.

Este modelo de negocio parte de las necesidades en cadena que surgen del proceso de digitalización, acelerado por la pandemia que hizo urgente acceder a la información desde diferentes locaciones. Punto en el que son claves las soluciones de cloud que ofrece Telefónica.

| Foto: Getty Images

De ahí, según Navarrete, se deriva el requerimiento de ciberseguridad y para ello disponen de 11 centros de seguridad a nivel mundial (Security Operations Center), que le permiten a Telefónica ofrecer alertas tempranas frente a cualquier ciberataque.

“Antes pensábamos que eso era como ciencia ficción y no, hay bandas y organizaciones que se dedican a delinquir cibernéticamente, a secuestrar información, a pedir rescates”, añade la directiva.

Finalmente, también está el servicio de Big Data. Ya con la información en la nube y segura, se disponen modelos analíticos para procesar grandes volúmenes de información y obtener indicadores para la gestión: “Permite tomar decisiones más rápidas, decisiones con más conocimiento y todo eso hace que las compañías sean más productivas”, concluye.

*Contenido en colaboración con Telefónica Movistar.

Noticias relacionadas