Gobierno

“Empresarios están más interesados en exportar chucherías a EE. UU. que en preservar la vida”, dice Petro en consejo de ministros

El presidente afirma que vehículos que emitan CO2 tendrán aranceles. La ministra Diana Morales anotaba cada mensaje relacionado con el comercio exterior. ¿Revolcón a TLC?

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

30 de septiembre de 2025, 2:00 a. m.
Consejo de Ministros. 29 de septiembre de 2025
Consejo de Ministros. 29 de septiembre de 2025 | Foto: Presidencia de la República / Red social X

Si el gobierno del presidente Gustavo Petro se extendiera más allá de 2026 los cambios en el comercio con Estados Unidos que introduciría serían descomunales.

El mandatario, durante el consejo de ministros televisado, realizado este 29 de septiembre, se refirió al TLC con el país que gobierno Donald Trump, que le quitó la visa por una intervención en territorio estadounidense, en la que llamó a los soldados a la desobediencia, en alusión a Palestina, pidiendo “que no apunten sus fusiles contra la humanidad”.

Según Petro, en los empresarios colombianos, luego de que se conociera la noticia de la revocatoria de su visa a Estados Unidos, lo que vio fue una reacción que catalogó como “pro gringa”.

En respuesta a ello, dijo que para su gobierno, “el comercio no está por encima de la vida como nos quieren señalar los 500 empresarios pro gringos, que no son colombianos o no parecen”.

Con respecto al comercio con Estados Unidos, que fue uno de los temas en los que ahondó durante el consejo de ministros, lanzó un interrogante: “¿Si el TLC ya lo variaron los Estados Unidos por qué nosotros no?”.

El mandatario se dirigía de manera directa a la ministra de comercio, Diana Morales, porque no solo habló del TLC con Estados Unidos, el cual tendrá que ser reformado, sino del intercambio comercial con Israel, país con el que dijo: “deja de haber TLC”.

Vehículos contaminantes importados tendrán aranceles. | Foto: Guillermo Torres

Vehículos que emitan CO2 tendrán aranceles

Durante su intervención relacionada con el comercio exterior, en el consejo de ministros, Petro dijo que los vehículos que emitan CO2 tendrán aranceles, vengan de donde venga. En parte, porque su posición no es de odio como retaliación, sino de defensa de la vida, insistía: “El comercio no está por encima de la vida”.

Petro agregó que su interés en la importación de vehículos no va en el sentido de lo que llamó “seguridad secundaria”, sino en el de la que consideró como principal, “la que no emita CO2, que es lo que está matando al mundo”.

En el contexto de las relaciones comerciales de Colombia, se mostró crítico de que se haya centrado en países distintos a los del Pacto Andino, tratado que fue firmado en 1969, entre Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. “Ahora salen los sátrapas de la política a decir que ahora es con Estados Unidos. ¿Cuándo fue así?“, manifestó.

Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú
Diana Morales, ministra de comercio, en el consejo de ministros televisado. 29 de septiembre de 2025. | Foto: Presidencia de la República / Transmisión consejo de ministros.

El presidente enfatizaba en que los bienes industriales que producía Colombia se vendían en Venezuela y Ecuador; pero luego -criticó- “priorizamos el TLC con Estados Unidos, que nos hace daño. Nosotros les exportamos petróleo y carbón. Lo demás son productos en decadencia en el mercado de ellos. En cambio, no recuperamos los productos de comercio al mundo”, decía en tono de reclamo a varios de los ministros del gabinete.

Noticias relacionadas