Home

Empresas

Artículo

Jaime Alberto Cabal
Fenalco calificó como graves y vergonzosos los recientes escándalos que involucran a la Casa de Nariño. | Foto: Fenalco

Comerciantes

“Es una vergüenza para Colombia”: Comerciantes del país, preocupados por la crisis que ronda al gobierno Petro

Para el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, “esto puede tener repercusiones importantes en la inversión extranjera, la confianza inversionista en el país y el consumo. No favorece al crecimiento económico ni a los empresarios”.

5 de junio de 2023

Los comerciantes en Colombia expresaron “una profunda preocupación” ante la actual crisis que envuelve al Gobierno del presidente Gustavo Petro, según lo manifestado por la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco.

De acuerdo con Jaime Alberto Cabal, su presidente, la situación ha desatado una desconfianza generalizada en la inversión, la seguridad jurídica y el consumo, lo que podría tener un impacto significativo en la economía del país.

Cabal calificó los acontecimientos revelados en los últimos días, especialmente en relación con la financiación de la campaña presidencial, como preocupantes y vergonzosos para Colombia. “Esto deja con mucha vergüenza a Colombia frente a la comunidad internacional. Puede tener repercusiones importantes en la inversión extranjera, la confianza inversionista en el país, el consumo. No favorece al crecimiento económico ni a los empresarios”, aseguró.

Subrayó que es un “campanazo de alerta para los congresistas de Colombia que están tramitando reformas que no son populares en momentos en los que el Gobierno atraviesa por una grave crisis institucional”.

Para Cabal, existe la necesidad de corregir el rumbo de las reformas propuestas por el Gobierno Nacional, que han sido consideradas como inoportunas por diversos sectores y han contribuido a generar incertidumbre y desconfianza en la estabilidad de las reglas del juego.

Laura Sarabia, Gustavo Petro, Armando Benedetti audios
Laura Sarabia, Gustavo Petro, Armando Benedetti audios | Foto: Esteban Vega / Juan Carlos Sierra / Getty Images

El líder gremial enfatizó la importancia de llevar a cabo investigaciones “exhaustivas, efectivas y transparentes”, sin importar el nivel de los funcionarios involucrados.

El vocero de los comerciantes hizo un llamado a las instituciones para que actúen dentro de sus competencias y presenten resultados efectivos de manera urgente, con el objetivo de abordar las preocupaciones de los colombianos. Cabal resaltó que solo una pronta reacción institucional permitirá hacer frente a la percepción de inseguridad jurídica generada por las graves revelaciones recientes.

JAIME ALBERTO CABAL
Jaime Alberto Cabal. Presidente de Fenalco. Bogotá Enero 25 de 2022. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

“Estas revelaciones revisten toda la gravedad y deben ser investigadas a profundidad, sin importar el nivel de los funcionarios que puedan verse involucrados (...) Solo la pronta reacción de las instituciones permitirá hacer frente a la percepción de inseguridad jurídica que producen las graves y recientes revelaciones”, dijo Cabal.

Cabal concluyó su declaración instando al Congreso a reflexionar sobre la ilegitimidad y la inconveniencia de las reformas presentadas. Es necesario tomar acciones para restablecer la confianza y la certidumbre en el entorno empresarial colombiano, así como para brindar garantías a los comerciantes y ciudadanos en general.

-
Crisis financiera mundial. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La preocupación expresada por Fenalco refleja la inquietud generalizada entre los comerciantes colombianos debido a la crisis política y las revelaciones recientes que involucraron a la saliente jefa de Gabinete, Laura Sarabia, y al exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti. Todo esto, debido a que el sector comercial juega un papel fundamental en la economía del país, y su bienestar está estrechamente vinculado a la estabilidad y la confianza en el gobierno y en el entorno empresarial.

En este contexto, es crucial que las instituciones actúen con transparencia y diligencia para investigar a fondo los acontecimientos y tomar las medidas necesarias para restaurar la confianza en el gobierno y en la economía en general. Además, se requiere un diálogo abierto y constructivo entre el Gobierno Nacional, el Congreso y los representantes del sector empresarial para abordar de manera efectiva los desafíos actuales y buscar soluciones que impulsen el desarrollo económico sostenible.

Billetes cien mil pesos y cincuenta mil pesos colombianos
moneda Colombia 
Oct 27 del 2020
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
La preocupación expresada por Fenalco refleja la inquietud generalizada entre los comerciantes colombianos debido a la crisis política y las revelaciones recientes. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Fenalco manifestó que la superación de la crisis política y la restauración de la confianza son elementos clave para promover la inversión, el crecimiento económico y el bienestar de todos los colombianos. La colaboración y el compromiso de todas las partes involucradas serán fundamentales para superar los obstáculos y sentar las bases de un futuro próspero y estable en el ámbito empresarial y político de Colombia.

Un nuevo revés para el Gobierno Nacional

Los sectores políticos del país están sorprendidos con las revelaciones exclusivas de SEMANA en las que el exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti hace serias afirmaciones sobre la financiación de la campaña de Gustavo Petro en 2022, lanza acusaciones contra funcionarios del Gobierno e incluso dice que todos se pueden ir presos.

Por esa razón, las repercusiones se están viendo en el Congreso de la República, donde se están tramitando varias reformas que radicó el Ejecutivo para intentar cumplir las promesas de campaña. Lo cierto es que ante la gravedad de las afirmaciones de Benedetti, se está empezando a ambientar en el Legislativo una idea para frenar el trámite de la reforma pensional, de la salud, laboral, entre otras, que fueron radicadas y están discutiéndose.

El senador de Cambio Radical David Luna es partidario de que el Gobierno Petro tome la decisión de frenar dichos trámites ante la gravedad de las revelaciones de Benedetti.

“Ante las gravísimas confesiones sobre la financiación de la campaña del presidente @petrogustavo, el Congreso en pleno debe archivar las reformas presentadas, mínimamente por ilegítimas. Quieren jugar con la salud y el bolsillo de los colombianos”, dijo Luna.

Tegnologia
Mercado de valores en Tablet PC | Foto: Getty Images

La senadora María Fernanda Cabal es otra de las congresistas que está promoviendo el tema y señaló en su cuenta en Twitter que las discusiones deberían detenerse de inmediato.

“Como congresista estoy convencida que NO podemos, la Rama Legislativa, seguir en debates de reformas de un gobierno gravemente cuestionado y deslegitimado ante afirmaciones de Armando Benedetti”, dijo la congresista.