ECONOMÍA
Los datos, aliados en la gestión del talento humano
Por: Martha Malaver, responsable de gestión del capital humano en SAP Latinoamérica y el Caribe.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En una era marcada por la disrupción constante, los líderes empresariales se enfrentan a un reto formidable: alinear su estrategia de recursos humanos con los objetivos del negocio en un contexto de dinámicas laborales impredecibles. Desde la creciente rotación de personal, hasta la rápida evolución de los requisitos de habilidades, la presión sobre los recursos humanos nunca ha sido mayor.
La clave para sortear esta complejidad y construir una organización resiliente y con visión de futuro no reside en las conjeturas, sino en aprovechar el activo más valioso y a menudo infrautilizado de una organización: los datos de sus empleados. Al adoptar un enfoque basado en datos para RR. HH. y la gestión del talento, RR. HH. puede evolucionar de una función administrativa reactiva, a un impulsor proactivo y estratégico del éxito empresarial.
Sin embargo, para llegar a este objetivo existe un gran reto: digitalizar las áreas de RR. HH. Una investigación realizada por SAP, reveló que los empleados con alta alfabetización en IA son seis veces menos propensos a sentir miedo y más del doble de optimistas frente a su uso. Al respecto, más de la mitad (55 %) de las personas creen que los empleados que usan IA deberán obtener mejor desempeño que aquellos que no usan IA. Esta percepción es aún mayor (64 %) para aquellos trabajadores con una alta alfabetización en IA. Esta brecha influye en decisiones clave como desempeño, compensación y promoción.
Una visión unificada de su fuerza laboral
El primer y más importante obstáculo para muchas organizaciones es la prevalencia de silos de datos. Cuando la información crítica de la fuerza laboral se dispersa en sistemas de RR. HH., finanzas y operaciones desconectadas, es imposible obtener una visión clara y holística de la organización. Esta fragmentación es un obstáculo importante para el progreso, generando ineficiencias, comprometiendo la toma de decisiones, e impidiendo que los líderes vean las conexiones cruciales entre su personal y los resultados del negocio.
Establecer un panel de análisis de RR. HH. como fuente única de información veraz para todos los datos relacionados con las personas es el paso fundamental. Al armonizar los datos de toda la empresa, los líderes pueden obtener visibilidad en tiempo real de la composición de la fuerza laboral, la equidad salarial y la movilidad interna. Esta visión unificada fomenta una cultura de transparencia y proporciona la claridad necesaria para tomar decisiones fiables y basadas en datos sobre la estructura organizativa y la gestión del talento.
Convertir datos en información con IA
Recopilar grandes cantidades de datos no basta. El verdadero poder se libera cuando esos datos se transforman en inteligencia práctica y con visión de futuro. Aquí es donde la inteligencia artificial (IA) y el análisis de personal se vuelven esenciales.
Las aplicaciones basadas en IA pueden analizar conjuntos de datos complejos para identificar patrones y tendencias, y ofrecer recomendaciones personalizadas. Esto permite a los responsables de RR. HH. prever las necesidades de capacitación y reciclaje del talento, identificar a los empleados en riesgo de deserción y comprender los factores que impulsan el compromiso, para así poder abordar los problemas de forma proactiva antes de que afecten a los resultados.
Por otro lado, tecnologías como la inteligencia artificial generativa se han convertido en una aliada clave para aumentar la productividad de los empleos en América Latina y el Caribe hasta en un 14 %, y llevar a la automatización total hasta al 5 %, según cifras del Banco Mundial. Esto nos muestra la relevancia de esta tecnología, no solo como una herramienta para anticipar acciones que mejoren el desempeño de los empleados, sino también del área en su totalidad.
Impulsar resultados estratégicos en RR.HH.
Cuando una base de datos unificada se combina con el poder de la inteligencia artificial, el impacto estratégico puede volverse tangible en todas las funciones de RR.HH., impulsando mejores experiencias de los empleados.
En primer lugar, considere el compromiso y la retención de los empleados. La falta de compromiso es un problema crítico, ya que las empresas enfrentan un 92 % de probabilidad de pérdidas de ingresos relacionadas con el rendimiento cuando los empleados no están comprometidos. Un enfoque basado en datos ayuda a identificar las causas fundamentales de la rotación mediante el análisis de la retroalimentación, el rendimiento y los datos de compensación.
En segundo lugar, ante la creciente brecha de habilidades, los datos son indispensables. Por ello, con la implementación de las tecnologías adecuadas, las organizaciones pueden mapear las habilidades de su fuerza laboral con las habilidades que necesitarán, identificando brechas críticas con precisión.
Finalmente, una estrategia basada en datos revoluciona el proceso de contratación. Al analizar métricas como el tiempo de contratación, la calidad de la contratación y la eficacia de la búsqueda, las organizaciones pueden optimizar el reclutamiento, reducir los sesgos y tomar decisiones de contratación más acertadas.
El camino hacia una organización resiliente y competitiva se basa en datos. Al eliminar los silos, aprovechar el poder de la IA y aplicar información a lo largo del ciclo de vida del empleado, las empresas pueden transformar su estrategia de personal. Esta evolución convierte a RR. HH. en un socio estratégico crucial, capaz de guiar a la organización con claridad y confianza.


