El precio del dólar en Colombia vivió un día de altas y bajas este martes 31 de enero y despidió el primer mes del año con fuertes repuntes en su cotización, impulsado por el ambiente de incertidumbre y expectativa que reina entre los inversionistas, de cara a los resultados de la reunión de la Reserva Federal de EE. UU. (Fed), que inició en esta jornada y terminará mañana miércoles con la decisión sobre lo que pasará con el futuro de las tasas de interés en los Estados Unidos y las nuevas medidas que se adoptarán en la lucha contra la inflación.
De acuerdo con los reportes de la Bolsa de Valores de Colombia, esta divisa cerró con un último precio de 4.669 pesos, el cual marca un crecimiento de 13 pesos y 95 centavos respecto a los valores de cierre del pasado lunes, cuando quedó en 4.655 pesos con 5 centavos. En esta oportunidad el dólar inició con un progreso considerable en su cotización, pero sobre las 9 de la mañana empezó a caer hasta tocar terreno negativo, para después empezar a subir de manera sostenida.
Así mismo, durante esta jornada manejó un precio promedio de 4.648 pesos con 62 centavos, con el que también supera la Tasa Representativa del Mercado fijada para esta sesión por la Superintendencia Financiera en 4.632 pesos con 20 centavos, en respuesta a los repuntes con los que arrancó la semana. De esta forma se espera que para el próximo miércoles la TRM se mantenga por encima de la barrera de los 4.600 pesos, mientras se conoce lo que pasará con las tasas de interés en Estados Unidos.
La Reserva Federal comenzó este martes su primera reunión de política monetaria del año y el mercado espera que aumente sus tasas de interés en un cuarto de punto, luego de señales de enfriamiento de la economía. El encuentro terminará al mediodía del miércoles y el mercado espera que el Comité Monetario suba por séptima vez consecutiva sus tasas de interés, que actualmente se ubican en un rango de 4,25 a 4,50 %.
Luego de varias alzas importantes, de tres cuartos de punto porcentual y medio punto porcentual últimamente, la Fed debería retornar a un incremento más pequeño y habitual dentro de su política de ajuste, de 25 puntos base, estiman los especialistas. No obstante, hay un sector de analistas que se muestra más optimista y esperan incluso que estas referencias se mantengan estables, teniendo en cuenta que la inflación viene corrigiendo a la baja desde hace varios meses.
Revisando otros valores alcanzados por el dólar en esta oportunidad, destaca que a lo largo del día alcanzó máximos de 4.689 pesos con 90 centavos, mientras que su mínimo alcanzó a tocar los 4.624 pesos; dejando claro que fue un día de alta oscilación en los precios de esta moneda extranjera, que por ahora se mantiene en niveles de calma para los inversionistas, aunque se aleja de la barrera de los 4.500 pesos en la que estuvo la semana pasada.
En el contexto local, la noticia del día corre por cuenta de las cifras de desempleo para diciembre en Colombia, reveladas por el Departamento Nacional de Estadísticas (Dane), según las cuales, la tasa de desempleo del total nacional fue 10,3 %, mientras que en el mismo mes de 2021 fue 11,1 %.
Entre tanto, la tasa global de participación se ubicó en 63,8 %, lo que significó un aumento de 1,3 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2021 (62,5 %). Finalmente, la tasa de ocupación fue 57,3 %, lo que representó un aumento de 1,7 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2021 (55,5 %).
Pese a que esta cifra de cierre del año pasado es positiva si se compara con diciembre del 2021, no se puede pasar por alto que también deja un sinsabor, ya que los dos meses anteriores (octubre y noviembre) estuvo en el 9,7 % y el 9,5 %, respectivamente.
Esto quiere decir que el número de personas desocupadas muestra un crecimiento en este informe y por ahora el país se vuelve a despedir de los reportes de un dígito que ya se venían mostrando.
Por último, en todo esto hay que tener en cuenta que los precios del petróleo bajaron el pasado lunes por tercera sesión consecutiva, en un mercado que aún espera señales concretas de un repunte de la economía china.
El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en marzo perdió 2,03 % a 84,90 dólares en Londres. En tanto, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para marzo perdió 2,23 % a 77,90 dólares en Nueva York.
*Con información de AFP.