Economía
Banco de la República recortó 0,25 puntos las tasas de interés para diciembre: estos son los pronósticos del emisor para 2025
El emisor se reunió este 20 de diciembre por última vez en el año para tomar decisiones de política monetaria.
El Banco de la República y su junta directiva tomaron la decisión este viernes, 20 de diciembre, de hacer un recorte de 0,25 puntos de la tasa de interés, dejándola en 9,5 %. Cinco directores votaron a favor de la decisión, uno lo hizo por una reducción de 0,50 puntos básicos y otro apuntó a una reducción de 0,75 puntos básicos.
Entre los factores que utilizó el emisor para analizar el recorte se encontró la inflación anual, que en noviembre se ubicó en 5,2%, por debajo del registro de 5,4% en octubre. La inflación sin alimentos ni regulados se mantuvo alrededor de 5,4%, como resultado de la persistencia que sigue mostrando la inflación de servicios.
De acuerdo con el pronóstico del emisor, este prevé que el indicador continúe su convergencia hacia la meta, pero de una forma más lenta que en lo previsto para el informe de octubre, tras las presiones alcistas sobre la tasa de cambio y su traspaso a los precios. Esto reduce el margen de maniobra para mantener el ritmo de recortes de la tasa de interés.
“Las presiones cambiarias recientes han estado asociadas entre otras razones al endurecimiento de las condiciones financieras externas, con aumentos en las tasas de interés de largo plazo en Estados Unidos, reducciones en el ritmo esperado en los recortes de la tasa de interés de la FED y aumentos en los márgenes de riesgo de las economías emergentes”, indica el emisor.
Lo más leído
Además de ello, la incertidumbre sobre la situación de las finanzas públicas del país han generado volatilidad en los mercados tanto cambiarios como los de deuda pública.
Es importante recordar que el PIB alcanzó un crecimiento de 2% en el tercer trimestre gracias al fortalecimiento de la demanda interna, que fue jalonada a su vez por la recuperación de la formación bruta de capital que se ubicó en un 20,3%.
“Con ello la economía colombiana acumula hasta septiembre un crecimiento de 1,6% frente al mismo período de 2023. Por su parte, los indicadores del mercado laboral se han mantenido relativamente estables con tasas de desempleo inferiores a sus niveles de prepandemia”, indicó.
Finalmente, la junta indicó que la tasa aprobada de hoy continúa apoyando la recuperación del crecimiento económico y mantiene la prudencia requerida dados los riesgos que subsisten sobre el comportamiento de la inflación.