Economía
Salario mínimo 2025: qué pasará con la reducción de la jornada laboral a 44 horas semanales
Tenga en cuenta que su empleador no podrá reducirle el sueldo por la reducción de la jornada, fijada por ley.
La negociación del salario mínimo para 2025 ya arrancó en Colombia y se espera que durante los próximos días, tanto los gremios de trabajadores como los representantes del Gobierno nacional, inicien formalmente los debates para definir el incremento que regirá desde el primero de enero.
Es importante recordar que subir el salario mínimo en Colombia es un tema recurrente que busca equilibrar el ingreso de los trabajadores con las necesidades económicas y sociales del país. De hecho, este incremento busca hacerle frente al impacto de la inflación y el incremento en el costo de bienes y servicios básicos como alimentos, transporte y vivienda, garantizando que los trabajadores mantengan su poder adquisitivo.
Además de ello, también impulsa el consumo interno, pues este dinero adicional que ganan los trabajadores estimula la economía local y beneficia a los pequeños y medianos negocios.
¿Cambia el salario con reducción de la jornada laboral para 2025?
Es importante tener en cuenta que para el próximo año, la jornada laboral en Colombia seguirá reduciéndose, teniendo en cuenta la Ley 2101 de 2021, que establece que para 2026 la jornada laboral de los colombianos pasará de 48 horas semanales a 42 horas semanales.
Lo más leído
Esto significa que los trabajadores colombianos estarán obligados a trabajar menos horas y que las empresas que quieran mantener estas jornadas deberán pagar más horas extras.
La ministra del Trabajo ha mencionado que para definir el aumento se deben tener en cuenta las políticas laborales y la incidencia de la reducción de la jornada en las mismas.
Además, ha dejado claro que la reducción de las horas no deberá implicar una reducción en el pago de los trabajadores. De hecho, la legislación colombiana prohíbe que el salario de trabajadores se vea afectado por trabajar menos horas, por lo que si su empleador decide reducirle el sueldo, usted puede acudir a instancias legales.
Adicional a la reducción de la jornada, en las negociaciones se debe tener en cuenta también la cifra de productividad, que se ubicó para este año en 3,43 %, una cifra que superó las estimaciones de centros de análisis.