Finanzas

El 55,5 % de colombianos ya usa billeteras digitales, según DataCrédito Experian

El crecimiento del uso de pagos digitales impulsa la inclusión financiera, pero plantea nuevos retos en seguridad y educación digital.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

6 de octubre de 2025, 9:57 p. m.
Billetera digital
Las billeteras digitales son funcionales y se pueden utilizar desde la comodidad del hogar. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En Colombia, los pagos digitales dejaron de ser una tendencia para convertirse en parte de la vida cotidiana. Enviar dinero, pagar servicios o hacer compras desde el celular ya es una práctica común entre los usuarios. Según cifras de DataCrédito Experian, el 55,5 % de los adultos en el país utiliza una billetera digital, un reflejo del acelerado avance de la digitalización financiera.

El informe señala que a diciembre de 2023, más de 40 millones de colombianos cuentan con algún producto de depósito, como una cuenta de ahorros o una billetera digital. Este aumento demuestra como las herramientas tecnológicas han facilitado el acceso a servicios financieros y ampliando la inclusión en diferentes sectores de la población.

“El comercio electrónico y las billeteras digitales ya son la primera opción de pago para muchos colombianos. Esta preferencia está llevando a más empresas a incorporar soluciones digitales que les permiten adaptarse al consumidor, ganar eficiencia y simplificar sus operaciones”, explica Camilo Garay, head de consultoría de DataCrédito Experian.

Las transferencias digitales han transformado la forma en que las personas realizan pagos y envíos de dinero.
Las transferencias digitales han transformado la forma en que las personas realizan pagos y envíos de dinero. | Foto: Getty Images

Sin embargo, la expansión de estos servicios también trae consigo nuevos desafíos. El estudio de la compañía revela que el 97,7 % de los colombianos percibe el fraude como un problema frecuente, mientras que el 36,6 % han sido víctima directa en el último año. Además, casi la mitad de los encuestados reconoce que la falta de educación digital y financiera aumenta su vulnerabilidad frente a los delitos cibernéticos.

Los expertos advierten que, aunque los pagos digitales llegaron para quedarse, es necesario fortalecer la seguridad digital y promover hábitos financieros responsables. Las respuestas de los usuarios ante posibles fraudes suelen ser reactivas, lo que evidencia la urgencia de una cultura de prevención más sólida.

Revolucionando los Pagos: La Billetera de Google disponible también en teléfonos más antiguos.
Más de 40 millones de adultos en Colombia tienen un producto de depósito, como una cuenta de ahorros o una billetera digital, a diciembre de 2023. | Foto: Getty Images

“Las empresas y actores del ecosistema crediticio deben generar soluciones pensadas para quienes hoy están más expuestos. Es una gran oportunidad: atender a poblaciones que no solo desconocen, sino que también demandan y necesitan más acompañamiento digital y financiero”, señala Garay.

Por eso, fortalecer la educación tecnológica y la conciencia sobre el uso responsable de las aplicaciones financieras se vuelve clave. Los especialistas coinciden en que el crecimiento del ecosistema digital debe ir de la mano con estrategias que garanticen confianza y seguridad para todos los usuarios.