Sin Filtro
Flavia Dos Santos contó por qué le pareció “horrible” la canción ‘+57’ de Karol G y otros reguetoneros
La reconocida sexóloga reveló su postura y opinión frente a la polémica canción en el videopódcast ‘Sin Filtro’ de SEMANA
Una de las más recientes polémicas colombianas que traspasó fronteras fue la generada a raíz de la canción +57, la cual es interpretada por la cantante antioqueña Karol G junto a Feid, DFZM, J Balvin, Maluma, Ryan Castro y Blessd.
Algunos críticos han señalado que la letra de la canción promueve la sexualización de menores de edad, un tema especialmente sensible en el país, donde actualmente se libra una lucha intensa contra la violencia sexual hacia niños y niñas. En este contexto, la reconocida revista Rolling Stone, una de las más influyentes en la industria musical, calificó el lanzamiento como un “desastre”.
La colaboración había generado altas expectativas, ya que reúne a algunas de las voces más relevantes de la música urbana a nivel mundial. La revista hizo énfasis en que “es gravísimo que, en este punto de la discusión sobre la narcocultura y la cultura de la violación, aún se sigan tratando temas como la sexualización de menores en las canciones”.
Recientemente, la sexóloga brasileña Flavia Dos Santos, estuvo en conversación con SEMANA en el videopódcadst Sin Filtro y, sin tapujo alguno, destapó lo que piensa con respecto a la canción que llegó a oídos incluso del presidente de la República, Gustavo Petro.
Lo más leído
Flavia Dos Santos reveló su opinión con respecto a +57
La especialista en asuntos de educación sexual respondió a la pregunta “escuchó la canción +57?, a lo que respondió: “Sí, horrible. La escuché una vez y me pareció tan mala canción”, fue lo primero que mencionó.
En la conversación, Flavia relató la historia de uno de sus pacientes que estuvo en la fiesta de lanzamiento de la canción y aseguró que fue un momento mágico, aunque desconocía totalmente lo que decía la letra.
“Tengo un paciente americano y le pregunté: ‘¿Tú te has dado la oportunidad de traducir la canción a inglés para saber qué es lo que está diciendo?’. Él dijo ‘no’, y le dije, hagámoslo juntos, y quedo apenadísimo”, dijo la sexóloga.
Según Flavia, esta canción es “la oportunidad para discutir” los temas controversiales que ha generado este hecho. “La familia puede traer la canción a la mesa a la hora de la comida para discutir y pasar a entender que es así que se forman valores familiares cuando dentro de una misma casa se opina”, afirmó.
Dos Santos resaltaba que con esta polémica letra es necesario pensar si las personas ven realmente a las mujeres cercanas en la posición que se expone en la canción. “Tú de verdad crees que te gustaría ver a tu mamá bailando o como si fuera yo en esa posición de ser esa mamacita, tu hermana, o sea, es interesante para traer esas discusiones de qué estamos haciendo ahora a nivel mundial”, mencionó.
Aunque la canción +57 no fue del agrado de la sexóloga brasileña, aseguró que lo realmente interesante es que se presta para que en Colombia se busque ese mea culpa y se trate de generar una conciencia en el contexto de la violencia contra las mujeres, niños, niñas y adolescentes.