Gente
¿Por qué las discusiones aumentan en Navidad? Harvard revela las causas
Harvard explica por qué las tensiones y discusiones son más comunes durante las festividades navideñas.
Las festividades navideñas, tradicionalmente asociadas con la alegría y la unión familiar, a menudo se convierten en un escenario propicio para el aumento de discusiones y conflictos interpersonales. Un estudio de la Universidad de Harvard ha arrojado luz sobre las causas subyacentes de este fenómeno, revelando los factores que contribuyen a la escalada de tensiones durante esta época del año.
Justin Gillis, terapeuta clínico del Hospital McLean afiliado a Harvard, señala que estamos predispuestos a las discusiones navideñas debido a diversos factores estresantes.
“Es una época estresante. Comprar regalos puede generar preocupaciones financieras. El clima es más frío. Los días son más oscuros. Intentamos hacer malabarismos entre el trabajo y el tiempo libre” señala Gillis.
La vulnerabilidad emocional: un detonante de conflictos
Gillis explica que durante las fiestas nos volvemos emocionalmente vulnerables, lo que dificulta el manejo de sentimientos intensos y la comunicación precisa.
Lo más leído
El aumento de la excitación emocional afecta el razonamiento y conductas posteriores, llevándonos a estar más a la defensiva o a expresarnos de manera conflictiva.
El papel del alcohol en las discusiones navideñas
El consumo de alcohol en las reuniones festivas puede exacerbar los conflictos. Una encuesta de 2021 de los Centros Estadounidenses para el Control de Adicciones reveló que el 57% de los encuestados tenía al menos un familiar que se volvía discutidor en las reuniones navideñas después de beber en exceso. El alcohol reduce las inhibiciones y dificulta mantener la calma y la compostura.
Estrategias para prevenir y manejar conflictos
Si bien las tensiones durante las fiestas son comunes, existen maneras efectivas de gestionarlas y evitar que escalen. Planificar con antelación y establecer límites claros puede ser útil para evitar discusiones innecesarias. Algunos consejos prácticos que señala Gillis:
- Establezca límites de tiempo para las reuniones.
- Solicite ayuda a una persona de confianza para que le alerte sobre conversaciones potencialmente conflictivas.
- Programe descansos durante el evento para analizar sus emociones.
- Prepare frases para desviar la atención de temas delicados.
Técnicas para reducir la tensión en el momento:
- Si alguien hace una pregunta capciosa o provoca, es recomendable cambiar de tema y redirigir la conversación hacia algo más neutral o positivo.
- Reconocer que algunas opiniones no cambiarán, y que involucrarse en un conflicto no resolverá nada, puede ayudar a mantener la calma.
- Si alguien se muestra agresivo o crítico, es importante recordar que eso puede reflejar la importancia que tiene la opinión de la otra persona. Mantener una actitud calmada y compasiva puede desactivar rápidamente una situación tensa.
- Además, es fundamental recordar el propósito festivo de la reunión.
“Hágalo festivo y agradable para que pueda sentir que ha creado un recuerdo agradable de las vacaciones juntos” concluye Gillis.