Educación
Hablar inglés podría aumentar su salario hasta un 24%. Estos son los sectores que más lo solicitan
Los profesionales que dominan el idioma aumentan sus posibilidades de contratación en un 15 por ciento. Con programas adaptados a cada entorno laboral, la Universidad Central ofrece cursos que preparan a los estudiantes para desenvolverse con éxito en las profesiones que más lo demandan.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Hablar inglés puede aumentar el salario de un profesional hasta 24,5 por ciento, según el estudio ¿El inglés como mecanismo de movilidad social? “Yes, sir”, elaborado por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF). La investigación también reveló que el conocimiento del idioma incrementa en un 15,5 por ciento la probabilidad de conseguir trabajo, y que esa cifra crece a medida que aumenta el nivel de dominio.
El dominio de este idioma ha pasado de ser una habilidad adicional, a un factor determinante para acceder a mejores cargos y oportunidades laborales. Sin embargo, pese a la demanda de profesionales bilingües, en Colombia aún existe una brecha entre las necesidades del mercado y la oferta de talento con estas competencias. Para 2025 el bilingüismo seguirá siendo un terreno por conquistar, convirtiendo al inglés en una ventaja cada vez más valorada por las empresas.
Las profesiones con mayor demanda de este segundo idioma se concentran en los sectores empresarial, financiero, hotelero y turístico. En estos entornos aprender inglés significa adaptarse al lenguaje propio de cada profesión, comprender otras formas de pensar, negociar, relacionarse, y desenvolverse con naturalidad en contextos específicos de trabajo.
Entendiendo esta realidad, el Language Center de la Universidad Central ofrece cursos enfocados en entornos profesionales, diseñados para atender las necesidades de quienes se desempeñan en áreas donde el inglés es una herramienta cotidiana como los negocios, el turismo, el derecho, la enfermería y el arte.
El Language Center se ha consolidado como un espacio de aprendizaje integral, con programas diseñados para niños, adolescentes, adultos y profesionales. Sus cursos se dictan en modalidad presencial y virtual sincrónica, a cargo de docentes con maestrías en pedagogía especializada y amplia experiencia en enseñanza de lenguas extranjeras. Cada programa se adapta al ritmo y a los objetivos de los estudiantes, desde quienes buscan fortalecer sus bases hasta quienes desean dominar el inglés técnico de su campo.
En los programas del Language Center los estudiantes adquieren vocabulario especializado para distintas áreas y aprenden a responder de manera adecuada según el entorno y la situación. El curso English for Business and Management, por ejemplo, desarrolla habilidades para la comunicación empresarial efectiva, desde la redacción de correos hasta la participación en reuniones y negociaciones. Por su parte, English for Tourism prepara a los participantes para desempeñarse como guías turísticos, asesores hoteleros o tripulantes de cabina, con una formación práctica que abarca desde la atención a viajeros hasta la gestión de emergencias.
Aprender inglés con un enfoque profesional es una inversión para quienes desean crecer en su carrera y aumentar sus ingresos. Dominar este idioma amplía las fronteras del conocimiento, potencia la confianza y permite integrarse a equipos globales. Convertirse en parte de ese 24,5 por ciento de profesionales que puede ganar más gracias al inglés es una oportunidad para crecer profesional y personalmente.
