Empresas que Construyen País

Inversión a largo plazo: el modelo de esta empresa para hacer crecer a Colombia. “Nos quedamos hasta el final”

Con inversiones en infraestructura, energía, agroindustria y turismo, Corficolombiana impulsa proyectos de competitividad, sostenibilidad e innovación, impactando en los ambitos social y ambiental, con una gestión responsable y una visión de permanencia.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

25 de octubre de 2025, 11:05 a. m.
En 2024 la compañía invirtiócerca de 1,8 billones de pesos en proyectos de infraestructura, energía y agroindustria.
En 2024 la compañía invirtiócerca de 1,8 billones de pesos en proyectos de infraestructura, energía y agroindustria. | Foto: Cortesía Corficolombiana

En Colombia, donde la volatilidad suele marcar el ritmo de la economía, apostar por el largo plazo se ha convertido en un acto de convicción. Corficolombiana, una de las principales compañías del Grupo Aval, decidió hacerlo no solo con capital, sino con propósito. Su modelo de inversión busca generar impactos sostenibles en infraestructura, energía, agroindustria y turismo, con una visión por la competitividad y el desarrollo territorial.

“Uno de los grandes aportes de empresas como Corficolombiana al crecimiento de Colombia es esa apuesta a largo plazo”, explicó Lina Mondragón, vicepresidenta de Estrategia y Sostenibilidad y directora ejecutiva de la Fundación Corficolombiana. “Buscamos generar impactos reales, en los ámbitos social y ambiental, con una gestión responsable y una visión de permanencia. No entramos y salimos como los fondos de capital privado; nos quedamos hasta el final”.

En los últimos 10 años, Corficolombiana ha invertido alrededor de 16 billones de pesos, de los cuales en 2024 fueron cerca de 1,8 billones de pesos en proyectos de infraestructura, energía y agroindustria, generando 23.500 empleos y beneficiando a 425 comunidades en 333 municipios de 21 departamentos del país. Los resultados se miden no solo en balances financieros, sino en dinámicas que mueven la economía: 111.935 vehículos transitan al día por las carreteras concesionadas, 93.753 millones en inversión social, 7,2 millones de usuarios reciben servicios de gas y electricidad a través de Promigas y 1,2 millones de huéspedes se alojan anualmente en los Hoteles Estelar, que forman parte del mismo grupo empresarial.

Conectar al país

Corficolombiana ha hecho de la infraestructura uno de sus principales vehículos para conectar al país. Lo hace bajo esquemas de asociaciones público-privadas (APP), participando en proyectos viales y aeroportuarios de gran escala que fortalecen la conectividad nacional y la competitividad regional. Aunque sus concesiones se enfocan en macroproyectos que desarrollan corredores troncales para generar desarrollo, la compañía asegura que su propósito es generar desarrollo local y tejido social en los territorios.

“Procuramos siempre trabajar con mano de obra local y en diálogo con las comunidades”, explicó Mondragón, resaltando que “antes de iniciar una obra, levantamos información sobre las necesidades del territorio para que la infraestructura realmente transforme la vida de las personas”.

Esos diálogos definen parte del enfoque social que caracteriza sus inversiones. Cada proyecto se concibe como un punto de encuentro entre el desarrollo económico y la inclusión, un principio que se refleja en su frente agroindustrial, donde Corficolombiana gestiona más de 25.000 hectáreas productivas, intensivas en mano de obra local, en cultivos de palma, caucho y arroz. Uno de los ejemplos más representativos es la finca Pajonales, en Ambalema (Tolima), donde el 60 por ciento de los trabajadores son habitantes del municipio. La empresa apoya la promoción de Ambalema como destino turístico sostenible, uniendo productividad agrícola, fortalecimiento del empleo local y conservación del paisaje cultural.

Energía confiable que impulsa la transición

Corficolombiana, además de contribuir a la seguridad energética de Colombia y Perú, impulsa innovaciones orientadas a la transición hacia energías más limpias y eficientes. La compañía cuenta con un Centro de Innovación en Energía y Gas, donde se desarrollan proyectos de hidrógeno verde, biogás y granjas solares. “La regulación en Colombia aún no permite prestar servicios de energía con hidrógeno, pero Promigas ya lo produce en modo piloto para estar lista cuando el marco normativo lo autorice”, señaló Mondragón.

El conglomerado también ha avanzado en la compensación de emisiones de gases de efecto invernadero con la compra y emisión de créditos de carbono y biodiversidad. En sus distintas empresas se exploran soluciones basadas en biomasa, energía solar, economía circular y sistemas inteligentes de control que optimizan el consumo energético en carreteras y operaciones industriales. “Cada sector tiene su propio camino de innovación. Pero todos buscan mover la frontera del conocimiento y mejorar la productividad con responsabilidad ambiental”, agregó Mondragón.

Innovar para permanecer

La innovación, más que una estrategia, se ha convertido en un principio rector para Corficolombiana. Desde los bancos de germoplasma que preservan la biodiversidad en sus fincas agroindustriales hasta los sistemas de tráfico inteligente instalados en sus concesiones viales, la compañía busca incorporar ciencia, tecnología y sostenibilidad en cada proceso.

“Nos interesa mover la frontera del conocimiento”, dijo Mondragón. “Por eso trabajamos en proyectos de biomasa, energía solar, economía circular y gestión de residuos. Cada avance refuerza la competitividad y nos prepara para el futuro”.

De cara a los próximos diez años, Corficolombiana y sus empresas proyectan seguir invirtiendo en Colombia y expandirse en América Latina, donde ya tiene presencia en Perú, a través de Promigas y Hoteles Estelar. Su propósito: consolidarse como un referente regional en inversión responsable, combinando crecimiento económico con impacto social y ambiental.

Los índices de sostenibilidad de Dow Jones (Dow Jones Best-in-Class Index), construidos a partir de la Evaluación Corporativa de Sostenibilidad de Standard & Poor’s, posicionan a Corficolombiana como líder global en sostenibilidad dentro del sector financiero, gracias a su gestión transparente, su gobierno corporativo y enfoque integral en materia ambiental y social.

Noticias relacionadas