Empresas que Construyen País
Microcréditos para quienes más lo necesitan: la apuesta de este banco por el futuro del país
Banco Mundo Mujer brinda servicios financieros y crédito en regiones donde antes no llegaba la banca tradicional. Su modelo de microfinanzas ha beneficiado a más de 471.000 personas.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Banco Mundo Mujer ofrece servicios financieros y acceso al crédito en regiones donde antes no llegaban las entidades financieras tradicionales. Gracias a su modelo de microfinanzas, más de 471.000 personas han podido cumplir sus sueños a través de microcréditos.
Desde los talleres artesanales hasta las fincas campesinas y los pequeños comercios urbanos, en Colombia crece una fuerza que impulsa el desarrollo: las comunidades trabajadoras que producen, venden, cultivan y generan empleo, pero que a menudo no cuentan con un acceso fácil al sistema financiero. Pensando en ellas, el Banco Mundo Mujer ha enfocado sus servicios.
Con presencia en 703 municipios del país, la entidad acerca los servicios financieros a miles de personas, abriendo puertas al crédito, al ahorro y a la educación financiera como herramientas de progreso y transformación social.
Para Diana Mejía, gerente de Crédito y Cartera zona Sur del Banco Mundo Mujer, las comunidades trabajadoras son las verdaderas dinamizadoras de la economía nacional y la razón de ser de la entidad. “En Banco Mundo Mujer brindamos a nuestros clientes la oportunidad de hacer crecer sus negocios a través del crédito. Estos créditos se traducen no solo en el fortalecimiento de sus unidades productivas, sino también en una mejora de su calidad de vida y la de sus familias. Además, el progreso de cada microempresario genera un efecto positivo en su entorno: impulsa el empleo local, dinamiza la economía y contribuye al bienestar de la comunidad”, afirmó Mejía.
Crédito=Oportunidades
Banco Mundo Mujer entiende el crédito como una herramienta de crecimiento. La historia de Mariela es uno de los mejores ejemplos. Hace doce años, cuando apenas comenzaba con su peluquería, ninguna entidad le ofrecía crédito. Entonces, el Banco Mundo Mujer confió en ella.
“Mi primer préstamo fue de 800.000 pesos para comprar insumos. Con el tiempo pude ampliar el negocio, terminar de construir mi casa, comprar un carro y hasta un lote”, recordó.
Hoy, Mariela emplea a dos mujeres, una de ellas cabeza de hogar y se ha convertido en un modelo de superación. Además, hace parte de los 371.000 clientes que tiene la entidad en la modalidad de microcrédito: personas que empezaron con poco y hoy cuentan con estabilidad e ingresos, contribuyendo a la generación de empleo. Cabe anotar que, la entidad cuenta con 471.385 clientes en toda su cartera de crédito, que también incluye crédito comercial y de consumo.
El sector de las microfinanzas ha evolucionado. Ahora las entidades ofrecen productos digitales y servicios pensados para personas cada vez más conscientes de sus finanzas. Esto implica también una mayor responsabilidad: ofrecer créditos de forma ética, responsable y sostenible.
Por eso, el Banco Mundo Mujer no solo entrega crédito, impulsa el ahorro y la educación financiera como bases del progreso. Diana Mejía resaltó que el Banco Mundo Mujer continúa atendiendo a personas para quienes la inclusión financiera sigue siendo una necesidad prioritaria. De hecho, el 12 % de sus clientes de microcrédito acceden a montos menores de 1.300.000, lo que refleja el compromiso de la entidad con quienes más lo necesitan.
