Bienestar integral

Más allá del tratamiento: el confort se consolida como pilar del bienestar en las pacientes con cáncer de mama

La recuperación de las pacientes con cáncer de mama no se limita al tratamiento clínico. También exige apoyo emocional, orientación física y acompañamiento familiar, destaca Natalia Estupiñán, quien lidera el área de Experiencia del Paciente de las clínicas del Country y La Colina.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Yenny Carolina Rodríguez Barajas
29 de octubre de 2025, 5:17 p. m.
Según la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC), de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se registraron en Colombia 17.018 nuevos casos de cáncer de mama y 4.752 muertes, lo que convierte a esta patología en la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres.
“Los pacientes tienen expectativas muy altas frente a los resultados clínicos, pero también frente a la atención que reciben: quieren empatía, limpieza, puntualidad, disponibilidad y, sobre todo, humanidad. El reto es que todo su recorrido sea impecable y que se sientan acompañados en cada momento”, explica Natalia Estupiñán, gerente comercial y de mercadeo de las clínicas del Country y La Colina, y líder del área de Experiencia del Paciente en ambas instituciones. | Foto: Freepik - A.P.I.

Un diagnóstico de cáncer de mama no solo transforma la vida de una mujer, también impacta su entorno, su familia y su cotidianidad. Desde ese instante, cada decisión médica y cada encuentro con el sistema de salud deben estar acompañados de comprensión, empatía y orientación. De ahí surge el concepto de confort del paciente, un enfoque que reúne el apoyo clínico, emocional y logístico que las mujeres necesitan desde que reciben la noticia hasta que superan la enfermedad.

Según la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC), de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se registraron en Colombia 17.018 nuevos casos de cáncer de mama y 4.752 muertes, lo que convierte a esta patología en la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres. Estas cifras reflejan la urgencia de fortalecer no solo los diagnósticos tempranos y los tratamientos efectivos, sino también la atención integral que permita a las pacientes transitar el proceso con acompañamiento humano y bienestar emocional.

“Los pacientes tienen expectativas muy altas frente a los resultados clínicos, pero también frente a la atención que reciben: quieren empatía, limpieza, puntualidad, disponibilidad y, sobre todo, humanidad. El reto es que todo su recorrido sea impecable y que se sientan acompañados en cada momento”, explica Natalia Estupiñán, gerente comercial y de mercadeo de las clínicas del Country y La Colina, y jefe del área de Experiencia del Paciente en ambas instituciones.

Resalta que este modelo parte de un principio fundamental: entender al paciente antes de atenderlo. “Todo debe estar centrado en el conocimiento del paciente: entender sus miedos, su entorno, su red de apoyo y sus necesidades reales. Solo así podemos plantear estrategias efectivas para su bienestar”, asegura.

El bienestar emocional de la familia también es prioridad. “Cuando una mujer es diagnosticada, toda su familia se ve afectada.
“Cuando una paciente comprende su diagnóstico y siente que está en las mejores manos, su cuerpo y su mente responden mejor al tratamiento. Esa confianza es la base del confort”, afirma Natalia Estupiñán, gerente comercial y de mercadeo de las clínicas del Country y La Colina, y líder del área de Experiencia del Paciente en ambas instituciones. | Foto: Clínica Country - A.P.I.

Confianza para lograr el bienestar emocional

El confort, subraya Estupiñán, empieza con la confianza. “Cuando una paciente comprende su diagnóstico y siente que está en las mejores manos, su cuerpo y su mente responden mejor al tratamiento. Esa confianza es la base del confort”, afirma, y agrega que “ese concepto se materializa a través de asesorías nutricionales, recomendaciones de cuidado de la piel durante la quimioterapia, talleres de imagen y autocuidado, orientación psicológica y espacios de apoyo para familiares y cuidadores”.

El bienestar emocional de la familia también es prioridad. “Cuando una mujer es diagnosticada, toda su familia se ve afectada. Los cuidadores necesitan guía, acompañamiento emocional y herramientas para entender cómo apoyar. Ellos también hacen parte del proceso de sanación”, destaca la especialista. “En nuestras clínicas ofrecemos talleres y encuentros diseñados para fortalecer la comunicación y la red de apoyo, elementos clave para la recuperación de las pacientes y sus cuidadores”.

Según la OMS, los programas oncológicos que integran componentes psicosociales y educativos logran una mayor adherencia al tratamiento y reducen la ansiedad y el estrés asociados a la enfermedad. “El confort no es un lujo complementario, sino una herramienta terapéutica que contribuye al bienestar físico, emocional y mental de las pacientes, favoreciendo incluso la respuesta médica”, explica Estupiñán.

Desde esa visión nació la campaña ‘Entender el cáncer de mama y ampliar el círculo salva vidas’, liderada por las clínicas del Country y La Colina, con el acompañamiento del Círculo de Mujeres de Semana Dinero. La iniciativa, desarrollada durante el mes de octubre, busca ampliar la conversación sobre prevención, diagnóstico y atención integral.

“La lucha contra el cáncer de mama no se gana solo con medicamentos o cirugías; también con empatía, escucha y acompañamiento. Entendiendo que el bienestar no es solo la cura de la enfermedad, sino el acompañamiento a una persona en su proceso de sanar. Esa es la esencia de la experiencia del paciente”, concluye la líder del área de Experiencia del Paciente en las clínicas del Country y La Colina.