MUNDO

Colombiano recibe dura condena en Rusia por combatir como mercenario en las fuerzas ucranianas; esto se sabe

Las autoridades de Rusia indicaron que condenaron a un connacional que estaría involucrado en operaciones de Ucrania durante la guerra.

10 de junio de 2025, 2:59 p. m.
Pablo Puentes Borges
Pablo Puentes Borges. | Foto: Tomada de sledcom_press / t.me

Un colombiano fue condenado este martes 10 de junio a 28 años de prisión por un tribunal ruso, acusado de haber combatido con el ejército ucraniano como mercenario, sobre todo en la región rusa de Kursk.

El hombre, identificado como Pablo Puentes Borges, estaba acusado de “mercenarismo”, de “cruzar ilegalmente la frontera” y de “contrabando de armas y municiones”, indicó en Telegram el servicio de prensa de los tribunales de la región de Kursk.

El veredicto, que fue dictado por el servicio de prensa del sistema judicial regional, determinó que el colombiano cumplirá los primeros cinco años de su condena en una prisión, para luego finalizarla en una colonia penal de máxima seguridad en Rusia; además, recibió una multa de hasta un millón de rublos (alrededor de 12.800 dólares).

Con la detención de Cuervo se pone fin a la operación Heartless
El colombiano fue arrestado en enero del 2025. | Foto: Getty Images

“Borges fue condenado a 28 años de prisión con una multa de un millón de rublos, cumpliendo los primeros cinco años en prisión y el resto en una colonia penal de máxima seguridad. Además, se le confiscaron más de 230 mil rublos para beneficio del Estado”, anunció el comunicado del tribunal ruso.

El arresto del Borges tuvo lugar el pasado enero, cuando inició una investigación sobre un ataque terrorista y mercenarismo en que él habría estado involucrado el connacional. De acuerdo con las autoridades, el hombre luchó voluntariamente en el bando de las Fuerzas Armadas de Ucrania y llegó a la zona de Kursk en diciembre del 2024, donde cometió una serie de crímenes en contra de la población civil.

celda
El colombiano pagará la mayor parte de su condena en una prisión de máxima seguridad en Rusia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Semanas después, Borges fue capturado en una zona aledaña a la aldea de Alexandria, en el distrito de Sudzhansky.

De acuerdo con los informes de la prensa rusa, inicialmente el hombre se defendió al asegurar que hacía parte de la brigada de médicos. No obstante, los agentes no hallaron que Borges tuviera formación médica en sus documentos, además de que no poseía ningún implemento médico.

En medio de los avances de la investigación, el colombiano admitió plenamente su culpabilidad en los crímenes que se le atribuían, según la prensa de Rusia.

El tribunal dictaminó la condena de 28 años en prisión una multa de un millón de rublos. | Foto: istock

El servicio de prensa del Comité de Investigación de la Federación Rusa le detalló al medio ruso TASS que Borges se unió a la 47.ª brigada mecanizada independiente de las fuerzas ucranianas en el 2024. Más adelante, y a cambio de dinero, decidió empezar a combatir en el conflicto que ya lleva más de tres años.

Según las declaraciones del comité, el connacional cruzó ilegalmente la frontera portando armas extranjeras y con un vehículo blindado, con la intención de invadir la región clave de Kursk. Allí, amenazó a los residentes y ayudó a bloquear parte del territorio.

Con información de AFP.