Mundo
¿Cuándo invadirá Estados Unidos a Venezuela? Así se mueve el mercado de apuestas con millones de dólares en juego
Mientras Donald Trump endurece su postura contra Maduro, miles de usuarios apuestan en Polymarket sobre cuándo comenzará el primer ataque.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado


En medio del creciente despliegue militar estadounidense en el Caribe y las tensiones con el régimen de Nicolás Maduro, un mercado de predicciones con más de 3,4 millones de dólares apostados está acaparando la atención internacional: ¿ocurrirá un enfrentamiento militar entre Estados Unidos y Venezuela antes de que termine el año?
El sitio de apuestas descentralizado Polymarket, que permite especular sobre eventos políticos y geopolíticos, lanzó una predicción titulada “US x Venezuela military engagement by…?”, en la que los usuarios invierten dinero apostando por la posibilidad de una acción militar directa entre las fuerzas de ambos países.
Según los datos actualizados al 15 de octubre de 2025, los apostadores estiman una probabilidad del 56 % de que un enfrentamiento se produzca antes del 31 de diciembre, frente al 48 % para noviembre y apenas 21 % para octubre.

La tendencia ha ido en aumento en las últimas semanas, coincidiendo con las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha endurecido su discurso contra el régimen de Maduro y ha ordenado nuevos ejercicios militares en el Caribe.
El contrato en Polymarket aclara que el mercado se resolverá con un “sí” únicamente si se produce un hecho militar verificable entre ambas fuerzas, como intercambio de fuego, bombardeos, daños a embarcaciones o bases militares venezolanas, entre el 21 de agosto y el 31 de octubre (en el caso del contrato inicial). Las acciones no violentas, como sobrevuelos o disparos de advertencia, no contarían como enfrentamiento.
La definición también incluye la posibilidad de ataques con misiles o artillería que impacten territorio venezolano, o daños significativos entre buques militares. Sin embargo, el uso de drones interceptados o maniobras sin impacto físico no serían suficientes para declarar un “sí”.

El auge de este mercado de apuestas ocurre mientras el Pentágono ha reforzado su presencia naval y aérea en el Caribe. En las últimas semanas, informes periodísticos han documentado el despliegue de buques de guerra, cazas F-35 y unidades de infantería de marina en la zona, así como la presencia de submarinos y fuerzas especiales en bases cercanas a Puerto Rico.
El presidente Donald Trump ha justificado estas acciones como parte de las operaciones antinarcóticos y de “seguridad hemisférica”, aunque expertos interpretan el movimiento como una advertencia directa a Maduro, en un contexto donde Washington ha acusado al dictador venezolano de dirigir redes criminales vinculadas al narcotráfico y al Cartel de los Soles.
Por ahora, los inversores parecen apostar a que el 2025 podría cerrar con un choque militar limitado o una operación puntual de Estados Unidos sobre territorio venezolano, lo que reflejaría el nivel de tensión actual entre ambos gobiernos.