Mundo
Estados Unidos le pide a Gustavo Petro retractarse públicamente tras acusación “infundada” por lancha bombardeada en el Caribe
El mandatario colombiano había asegurado que la embarcación intervenida por EE. UU. era colombiana.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

En las últimas horas, el periodista Juan Camilo Merlano recibió la respuesta de la Casa Blanca a las acusaciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre el bombardeo a una de las embarcaciones en el Caribe, que supuestamente —según él— era colombiana.
La Casa Blanca le dijo al periodista que espera una retractación pública ante el señalamiento.
“Estados Unidos espera que el presidente Petro se retracte públicamente de su declaración infundada y reprochable, para que podamos volver a un diálogo productivo, centrado en construir un futuro fuerte y próspero para los pueblos de Estados Unidos y Colombia”, indicó un oficial de la Casa Blanca.
🚨 La Casa Blanca le pide al presidente @petrogustavo que se retracte públicamente de su declaración “infundada y reprehensible” a propósito de su señalamiento reciente de que la última lancha bombardeada por EEUU llevaba ciudadanos colombianos. pic.twitter.com/TmeYKWwJb9
— Juan Camilo Merlano (@JuanCMerlano) October 8, 2025
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró más temprano que la última embarcación bombardeada por Estados Unidos en el Caribe era colombiana, en el marco de las operaciones militares estadounidenses emprendidas en las últimas semanas contra embarcaciones venezolanas en el Caribe.
“Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana, con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien. No hay guerra contra el contrabando, hay una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo. La agresión es contra toda América Latina y el Caribe”, dijo Petro.
El mandatario colombiano manifestó que está reunido con varios gobiernos europeos y aseguró que “se ha abierto un nuevo escenario de guerra” en el Caribe.
El jefe de Estado realizó estos comentarios a través de su perfil en la red social X, en la que ha citado una publicación del senador demócrata Adam Smith en la que pedía bloquear el uso de la fuerza militar en la región.
El senador Adam Shiff está en lo correcto.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 8, 2025
Ahora me encuentro en una reunión con los gobiernos Europeos y diré lo mismo.
Se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe.
Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su… https://t.co/CozMUBklxE
“Mañana […] forzaremos una votación para bloquear el uso de nuestras Fuerzas Armadas por parte de Trump para llevar a cabo ataques contra buques en el mar Caribe. El Congreso no ha autorizado estos ataques. Son ilegales y podrían arrastrar a Estados Unidos a otra guerra”, aseveró.
Antes de este mensaje, el presidente de Colombia criticó duramente al secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien el pasado viernes anunció la operación contra la narcolancha en la que fallecieron cuatro personas.
“Siguiendo las órdenes del presidente Trump, dirigí un ataque letal y cinético contra un buque narcotraficante afiliado a Organizaciones Terroristas Designadas en el área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos. Cuatro narcoterroristas a bordo del buque murieron en el ataque y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido”, señaló Hegseth.

La semana pasada, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, declaró que el país norteamericano “está en un conflicto armado no internacional con estas organizaciones terroristas designadas”, en referencia a los carteles de la droga considerados como tal por Washington, dando así una justificación legal a los ataques llevados a cabo desde septiembre contra lanchas en el Caribe.