MUNDO
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
En Gaza la situación humanitaria y de seguridad sigue siendo alarmante.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El ejército israelí volvió a bombardear la Franja de Gaza este sábado, 1 de noviembre, e indicó que los tres cuerpos recibidos el viernes no corresponden a los de ningún rehén capturado por Hamás el 7 de octubre de 2023.
Según una fuente del grupo terrorista Hamás, este sábado se escucharon disparos del ejército israelí y ataques aéreos alrededor de Jan Yunis, en el sur del territorio.
Desde el 10 de octubre rige un precario alto el fuego entre Israel y Hamás, gracias a un acuerdo de tregua impulsado por Estados Unidos.

Pero Israel ya lanzó bombardeos masivos sobre Gaza en dos ocasiones, tras acusar al movimiento islamista de violar el acuerdo de cese el fuego.
Los ataques aéreos del 19 de octubre causaron al menos 45 muertos en la franja costera, según fuentes palestinas. Y los bombardeos del martes dejaron 104 fallecidos, según las mismas fuentes.
Restos no correspondientes
El acuerdo de tregua estipulaba el regreso de todos los rehenes -vivos y muertos- a Israel a cambio de la liberación de cientos de presos palestinos.
Tras la entrada en vigor de la tregua, Hamás liberó el 13 de octubre a los últimos 20 rehenes supervivientes que seguían cautivos en Gaza, e inició el proceso de devolución de los cadáveres de los fallecidos.
Pero los sucesivos retrasos en la entrega de los cuerpos provocaron el enojo del gobierno israelí, que acusó a Hamás de violar el acuerdo de alto el fuego. Los familiares de los rehenes exigieron medidas más severas para obligar al grupo yihadista a cumplir el pacto.

El movimiento islamista devolvió hasta ahora los restos mortales de 17 de los 28 rehenes fallecidos que aceptó entregar.
Diez cadáveres de rehenes del 7 de octubre seguirían en Gaza, así como el de un soldado fallecido durante una guerra en 2014.
El sábado por la mañana, un laboratorio forense confirmó que los tres cadáveres entregados el día anterior por Hamás a través de la Cruz Roja no correspondían a rehenes, según un portavoz del ejército israelí.
Las Brigadas Ezedin al Qasam, el brazo armado de Hamás, explicaron en un comunicado que propusieron entregar a Israel “tres muestras de un cierto número de restos no identificados”. Sin embargo, “el enemigo se negó [...] y exigió los cadáveres para examinarlos”, agregó.
Disparos en Jan Yunis
En Gaza, la situación humanitaria y de seguridad sigue siendo alarmante.
“Anoche escuché varias veces disparos procedentes de las fuerzas de ocupación. No tenemos comida ni agua para beber o lavarnos. La situación es crítica. La tregua ha comenzado, pero la guerra no ha terminado”, denunció a la AFP Hisham al Bardai, un padre de familia de 37 años.

El acuerdo de alto el fuego prevé el despliegue en el territorio palestino de una fuerza internacional de estabilización, que estaría compuesta en su mayoría por países árabes y musulmanes, para supervisar la seguridad a medida que el ejército israelí se retire.
Con información de AFP*

