Mundo
“Queremos que sea llevado ante la justicia”: la Casa Blanca va tras el dictador Nicolás Maduro
Estados Unidos endurece su postura contra Nicolás Maduro y su régimen.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Este miércoles, primero de octubre, la tensión entre Venezuela y Estados Unidos se incrementó debido a nuevas declaraciones. En esta ocasión, por parte del portavoz oficial del Departamento de Estado de EE. UU., Tommy Pigott, en las cuales reafirmó las intenciones de su país.
Pigott expresó para NTN24 que “Nicolás Maduro no es el líder legítimo de Venezuela, es un fugitivo de la justicia estadounidense que socava la seguridad regional y envenena a los estadounidenses”.
Desde la segunda llegada del presidente Donald Trump al poder, el país ha instaurado una nueva política de seguridad, lo que resultó en una tensión política que protagoniza el territorio norteamericano con Venezuela.
Detalles ➡️ https://t.co/N2k4UtJ4wT
— NTN24 (@NTN24) October 1, 2025
El Departamento de Estado de EE. UU., en declaración a NTN24, se pronunció sobre el despliegue militar en aguas cercanas a Venezuela en el Caribe ordenado por el presidente Trump. pic.twitter.com/WqK3pfKRlU
Esto se debe a que, según diferentes informes de inteligencia de Estados Unidos, de dicho territorio provenía la mayor cantidad de drogas ilegales que entraban a su país. Para controlar esta situación, la Casa Blanca optó por establecer diferentes perfiles y analizar las circunstancias que se estaban presentando.
Todo inició al calificar a Nicolás Maduro como un líder ilegítimo, cuya elección no solo se dio de manera fraudulenta, sino que además, según Washington, es la cabeza del denominado Cartel de los Soles.
Dicha organización fue catalogada como narcoterrorista y señalada como la que más exporta drogas ilegales a Estados Unidos y Europa, por lo que su detención es uno de los objetivos claros para el gobierno de Donald Trump.
Para ello, su equipo decidió aumentar la recompensa para quien logre la captura del dictador venezolano Nicolás Maduro. El monto ascendió a 50 millones de dólares, la cifra más alta que el país ha entregado por la captura de algún criminal.
Mientras tanto, la Casa Blanca realizó un despliegue en zonas específicas del mar Caribe para limitar al máximo el narcotráfico proveniente de Venezuela. Dichos navíos, aviones y submarinos pueden permanecer un máximo de 90 días en estas áreas.
Después de ese lapso de tiempo, el Senado de Estados Unidos tiene la potestad de ordenar el retiro de la fuerza militar en esa región.
Por su parte, Pigott concluyó su participación en NTN24 con un contundente mensaje en contra del dictador venezolano: “Queremos que sea llevado ante la justicia. Estados Unidos está llevando a cabo una operación específica contra los carteles de droga”.
La situación entre Washington y Caracas continúa siendo una de las más tensas de la región, y con las recientes decisiones políticas de la administración Trump, el panorama se presenta aún más incierto para Venezuela en el ámbito internacional.