Mundo
Rebeldes sirios nombran a su nuevo gobernante tras la caída de Al Asad, ¿quién es?
La ONU, a través de su enviado Geir Pedersen, ha expresado que el grupo de rebeldes sirios, HTS, ha enviado “señales positivas” al pueblo sirio.
Los rebeldes que tomaron el poder en Damasco, en Siria, han nombrado a un jefe de gobierno transitorio, Mohamad al Bashir, quien ejercerá sus funciones hasta el 1º de marzo, según se anunció en un comunicado oficial difundido por la televisión siria. Esto después del derrocamiento del régimen de Bashar al Asad, quien dirigía el país de Oriente Medio desde hace casi 25 años, y su familia por más de 50 años.
Mohamed al Bashir dirigía hasta ahora el gobierno del bastión rebelde de Idlib, en el noroeste de Siria. “El mando general nos ha confiado la tarea de dirigir el gobierno transitorio hasta el 1º de marzo”, indicó un comunicado de Mohamed al Bashir, difundido en la televisión, que lo presentó como el nuevo primer ministro del país temporal mientras se establece la normalidad en el país tras terminar con el régimen de Al Asad.
Una fuente de Hayat Tahrir al Sham (HTS), la formación islamista que dirige la coalición rebelde que tomó el poder en Damasco este domingo, precisó a AFP que Al Bashir encabezará “un gobierno encargado de los asuntos corrientes”. Este gobierno ejercerá “hasta el lanzamiento del proceso constitucional”, momento en el que se formará “un nuevo gobierno”, puntualizó la fuente.
Después de años en los que el conflicto sirio estuvo congelado, los rebeldes dirigidos por el grupo HTS lanzaron desde el noroeste una ofensiva fulgurante con la que lograron derrocar al presidente Bashar al Asad. Huyó del país y se cree que está exiliado en Rusia, aunque el Kremlin no ha querido negar ni confirmar la información filtrada por los mismos funcionarios del régimen ruso.
Lo más leído
Este lunes, el líder de HTS, Abu Mohamed al Jolani, habló con el ex primer ministro Mohamed al Jalali para “coordinar la transición de poder”, después de que el Parlamento y el partido Baas —que estaba al poder con Bashar al Asad y su padre Hafez— manifestaran su apoyo a dicha transición con la que se espera que el país árabe logre una mayor estabilidad después de más de 10 años de guerra civil.
La ONU avala al nuevo régimen
El grupo islamista radical sirio Hayat Tahrir al Sham (HTS), que lideró la ofensiva que derrocó a Bashar al Asad, ha enviado hasta ahora “señales positivas” al pueblo sirio, estimó el martes el enviado de la ONU para Siria. “La realidad hasta ahora es que HTS y los otros grupos armados han enviado señales positivas al pueblo sirio”, afirmó Geir Pedersen ante la prensa en Ginebra.
“Han estado enviando mensajes de unidad, de inclusión”, dijo, añadiendo que también se han visto en Alepo y Hama “cosas tranquilizadoras en el terreno”. Pedersen insistió en que “tenemos que ver que lo que dicen sea puesto en marcha en el terreno”.
“La prueba más importante será la forma en que se organizan los acuerdos de transición en Damasco y cómo se aplican”. HTS, antigua rama de Al Qaeda en Siria (Al Nusra) con la que rompió en 2016, sigue estando en la lista de grupos “terroristas” en varios países occidentales.
Hace nueve meses, una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU añadió a Al Nusra en la lista de organizaciones terroristas, recordó Pedersen este martes, señalando que esto era un “factor que complicaba” la situación. Estados Unidos y otros países europeos aseguraron que juzgarán a HTS por sus actos, e hicieron un llamado a formar un gobierno “inclusivo”.
Bashar al Asad, en el poder desde el 2000, fue derrocado el domingo en una ofensiva relámpago de los rebeldes islamistas, tras más de 13 años de guerra civil sangrienta, desencadenada tras la represión de manifestaciones prodemocracia. El conflicto ha dejado más de medio millón de muertos.
*Con información de AFP.