Mundo
Régimen de Maduro asegura que desplegará fuerza militar cerca de un país vecino en medio de la escalada de tensiones con EE. UU.
La capacidad de combate de la Fuerza Armada venezolana está en un estado deplorable tras años de crisis económica.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, aseguró que moverán sus fuerzas militares cerca de Trinidad y Tobago, con la excusa de que lo harían para combatir el contrabando que allí se genera.
“Hay que recordar que desde Trinidad y Tobago se hace mucho contrabando de combustible, de armas, de municiones y mucha trata de personas. Todo eso ocurre allí, en ese eje entre Macuro, la punta del promontorio de Paria y Trinidad y Tobago”, sentenció.
Padrino López anuncia que moverán fuerza militar cerca a Trinidad y Tobago, según el, para "combatir el narcotráfico".
— Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) September 21, 2025
pic.twitter.com/l448yGm5YT
“Así que nosotros vamos para allá, a limpiar eso, de cualquier banda terrorista, de cualquier banda narcotraficante que esté operando ilegalmente en ese territorio”, añadió.
Además de eso, Padrino anunció un nuevo destino de las tropas: el estado Sucre. Al mencionar sus 15 municipios, subrayó el alcance de la operación, que cubrirá toda la geografía de la región. “Y estamos ya en fase de repliegue, para que a partir de ahora, también siguiendo las instrucciones de nuestro comandante en jefe, nos vayamos al estado Sucre”.
El ministro de Defensa implicó que existen de presencia de grupos del narcotráfico, y que debían “escudriñar, para hacer reconocimiento y limpiar la zona”.

En el marco del conflicto creciente entre ambas naciones, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó nuevamente los señalamientos que Estados Unidos hizo en su contra por narcotráfico e invitó a su par estadounidense, Donald Trump, a “preservar la paz con diálogo” en una carta difundida por el gobierno venezolano.
“Es el peor de los fake news que se ha lanzado contra nuestro país para justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente”, suscitó Maduro en la carta.
Por el momento, Estados Unidos ha desplegado ocho buques en el Caribe con el argumento de combatir el tráfico de drogas y ha destruido al menos tres embarcaciones de presuntos narcotraficantes que salieron de Venezuela, dejando 14 fallecidos.

Venezuela denuncia una “amenaza militar” en su contra tras el despliegue de los buques estadounidenses. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, habló de una “guerra no declarada”.
Venezuela flexiona su músculo militar para mostrarse invencible frente al fuerte despliegue naval de Estados Unidos mediante adiestramiento de civiles, llamado de reservistas, operaciones en fronteras y ejercicios de guerra en una isla del Caribe.
Expertos coinciden en que la capacidad real de combate de la Fuerza Armada venezolana está comprometida por años de crisis económica. Aseguran que las maniobras son una operación de propaganda para mostrar a la población que el gobierno no tiene miedo y controla la situación.
Con información de AFP.