Mundo

🔴 Temblor en Chile hoy 15 de septiembre en vivo: ¿de cuánto fue el último sismo?

Las autoridades descartaron potencial tsunami por cuenta de este sismo.

Redacción Semana
15 de septiembre de 2023
Según las autoridades del país, no se han registrado víctimas y daños en infraestructura
Según las autoridades del país, no se han registrado víctimas y daños en infraestructura. | Foto: Getty Images / barisonal

Las autoridades sismológicas de Chile informaron que un sismo de magnitud 5,9 había sacudido el país este viernes (15 de septiembre). Este se localizó 89 Kilómetros al oeste de Caldera en la región de Atacama.

“El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) indica que las características del sismo NO reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile”, señaló el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) en su cuenta de X.

Ese organismo afirmó en su sitio web oficial que “continúa evaluando daños a personas, infraestructura y servicios básicos, cuyo resultado se reportará a través de los informes de incidente o emergencia elaborados”.

Los departamentos de Santader y Norte de Santander reportan una gran cantidad de movimientos de tierra durante el año
Chile es una de las naciones latinoamericanas que mayor actividad sísmica tiene. | Foto: Getty Images / Kickers

El movimiento telúrico se registró a las 3: 07 de la tarde (tiempo local), su latitud fue igual a -27.32, longitud: -71.68, y la profundidad se registró en 21.9 kilómetros. Por otro lado, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés) había fijado su fuerza en 5,7.

Durante la madrugada, la nación austral sintió otra sacudida de 4,0, ubicada 34.32 kilómetros al sureste de Pica y hacia las 11:18 de la mañana (hora chilena), las autoridades reportaron un temblor más de 2,6 al norte de pica. La longitud de este fue de -69.2, su latitud correspondió a -19.93 y la profundidad quedó establecida en 94.3 kilómetros.

ONU espera solicitud de Marruecos

Las Naciones Unidas afirmaron en esta jornada que Marruecos estaría próximo a solicitar ayuda “hoy o mañana” para contribuir a su recuperación y reconstrucción, a una semana del terremoto (con magnitud 6,8) que provocó la muerte de miles de personas y arrasó con decenas de miles de viviendas.

“Esperamos que la petición de ayuda salga hoy o mañana”, dijo el jefe de ayuda de la ONU, Martin Griffiths, a medios de comunicación en Ginebra.

Marruecos permitió que acudan en su ayuda equipos de rescate de España, Reino Unido, Catar y Emiratos Árabes Unidos; sin embargo, se abstuvo de recibir asistencia de otros territorios como Estados Unidos, Francia y algunos países del Cercano Oriente. Esto, pese a admitir que ese movimiento telúrico es el ‘peor’ en su historia reciente.

“Estamos dispuestos a trabajar y a proporcionar apoyo en materia de coordinación”, declaró Griffiths, al agregar que “la siguiente fase es proporcionar a los supervivientes refugio, alimentos y suministros médicos”.

Sigue la búsqueda de supervivientes tras el devastador terremoto en Marruecos.
Sigue la búsqueda de supervivientes tras el devastador terremoto en Marruecos. | Foto: AFP / FADEL SENNA

La nación norteafricana anunció recientemente el lanzamiento de un programa de ayuda para contribuir en el realojamiento de unas 50.000 viviendas afectadas. Así mismo, ordenó una ayuda urgente de 30.000 dirhams (casi 3.000 dólares) para los hogares golpeados.

El panorama de recuperación es desolado. Para la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) serán necesarias “semanas, meses, e inclusive años en reconstruir”, afirmó su vocero, Benoit Carpentiera, a la prensa desde Marrakech (una de las zonas más afectadas).

Resistencia de algunos marroquíes

Pese a la catástrofe en ese país, hay quienes se resisten a abandonar sus tierras e intentar empezar de nuevo en otro lugar. “Creíamos que el granizo era nuestro peor enemigo, pero ahora tenemos otro: el terremoto, lo destruyó todo”, afirma un agricultor de 56 años.

Escombros del terremoto de 6,8 en Marruecos.
Escombros del terremoto de 6,8 en Marruecos. | Foto: AFP

En la región de Al-Haouz la agricultura y la ganadería son una fuente básica para los lugareños tanto de alimentos como ingresos, pero ahora el panorama es incierto.

“Estamos trabajando duro para recaudar un poco de dinero mediante la cosecha de manzanas, para prepararnos para el inicio del año escolar y poder ayudar un poco a nuestra familia”, explicó a AFP Jamel Ait Bouyahia, de 42 años. Como él, otros residentes terminaron azotados, ya no solo por la sequía sino los efectos del sismo.

*Con información de AFP.