Estados Unidos
Avión del secretario de Defensa de EE. UU. aterrizó de emergencia: esta fue la causa
Se desconoce el sitió donde se realizó el aterrizaje de emergencia.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Este miércoles 15 de octubre, el avión en el que viajaba el secretario de defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, realizó un aterrizaje de emergencia en Gran Bretaña, debido a una grieta en el parabrisas de la aeronave.
On the way back to the United States from NATO’s Defense Ministers meeting, Secretary of War Hegseth’s plane made an unscheduled landing in the United Kingdom due to a crack in the aircraft windshield. The plane landed based on standard procedures and everyone onboard, including…
— Sean Parnell (@SeanParnellASW) October 15, 2025
Hegseth se encontraba en su viaje de regreso a EE. UU. procedente de Bruselas, Bélgica, tras una reunión de ministros de Defensa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), cuando su avión realizó un aterrizaje no programado, dijo un portavoz del Pentágono, sin precisar el lugar.
“El avión aterrizó con procedimientos estándares y las personas a bordo, incluyendo al secretario Hegseth, están a salvo”, dijo el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en redes sociales.
“Todo bien. Gracias a Dios. Continuamos con la misión”, respondió Hegseth.
All good. Thank God. Continue mission! https://t.co/kCMmfOvHLX
— Pete Hegseth (@PeteHegseth) October 15, 2025
En la reunión de la OTAN, Hegseth pidió a los países miembro contribuir con más ayuda militar para Ucrania en su lucha contra la invasión rusa.
Esta petición de aumentar la fuerza militar en Ucrania se da después de que el presidente Donald Trump lograra establecer un cese al fuego entre Israel y Palestina.
El mandatario de 79 años realizó un hito histórico con este tratado, con el cual además apuntaba a ganar el Premio Nobel de la Paz, pero sorpresivamente este importante galardón fue entregado a la política de oposición venezolana María Corina Machado.
La ganadora fue anunciada el pasado viernes 10 de octubre por el Comité Noruego del Nobel. Machado fue seleccionada como ganadora por su constante lucha por los derechos humanos en Venezuela, además de abogar por una transición pacífica hacia la democracia en el país oprimido por Nicolás Maduro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha demostrado un compromiso férreo por establecer la paz a lo largo de su vida.
Por ello, su figura no solo se asocia con el cese al fuego entre Israel y Palestina, sino también con los Acuerdos de Abraham, en los cuales se normalizaron las relaciones políticas entre Israel y naciones del Medio Oriente como: Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos.
Por ello, es bien sabido que el presidente Trump ha recibido diferentes nominaciones al Premio Nobel de la Paz. Sin embargo, no hay una cifra oficial, debido a que el Comité Noruego del Nobel mantiene las listas en secreto por al menos 50 años.
El mensaje de Pete Hegseth de incentivar la presencia militar en Ucrania puede ir por la misma línea de establecer la paz en Europa tras la invasión rusa a ese país, puesto que Trump llegó a la presidencia con la promesa de colaborar con la paz en el viejo continente.
*Realizado con información de AFP*