Estados Unidos

Estados Unidos incluye dos países latinos en la lista de “alto riesgo”: Trump ordena la revisión urgente de las Green Card

La medida tiene la finalidad de revocar el documento legal para aquellos que se consideren como un riesgo para el país.

GoogleSiga las últimas noticias de Estados Unidos en Discover: novedades, migración y agenda política

28 de noviembre de 2025, 2:22 a. m.
GREEN CARD
EE. UU. revisará las green card para prevenir la seguridad tras tiroteo en Washington D. C. | Foto: 123RF

Estados Unidos iniciará de inmediato con la revisión exhaustiva de algunos inmigrantes que residan en el país con la Green Card, pese a que la hayan obtenido años atrás, con la finalidad de prevenir la seguridad nacional y, si es necesario, revocar el documento si las autoridades determinan que el extranjero representa un peligro para la sociedad.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció la medida en la noche del pasado miércoles, 26 de noviembre, como respuesta a una solicitud del presidente Donald Trump, quien instó a las autoridades a revisar a los beneficiarios de la residencia permanente, luego de que un inmigrante afgano disparar en contra de dos oficiales de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca, ese mismo miércoles.

x
Los portadores de Green Card de países de alto riesgo serán sometidos a una revisión exhaustiva. | Foto: Halfpoint Images/Getty Images - hapabapa/Getty Images

El servicio migratorio publicó el jueves, 27 de noviembre, “una nueva guía que permite considerar factores negativos específicos de cada país al evaluar a extranjeros de 19 países de alto riesgo”, según se lee en el comunicado de USCIS, en su página web.

“Esta guía surge después de que la administración Trump detuviera el reasentamiento de refugiados de Afganistán y la entrada de ciudadanos afganos durante su primer año de mandato”.

Entre esos 19 países de alto riesgo se encuentra Venezuela, Cuba, Afganistán y otros países de África y de Asia. Con este primero, Estados Unidos ha elevado tensiones en los últimos meses, al desplegar sus fuerzas militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, además de poner contra las cuerdas al dictador Nicolás Maduro.

x
Presidente de EE. UU., Donald Trump. | Foto: Getty Images

“Mi principal responsabilidad es asegurar que cada extranjero sea investigado y evaluado al máximo nivel posible”, sentenció el director de USCIS, Joseph Edlow, de acuerdo con el informe publicado por la agencia.

“Esto incluye una evaluación de su origen y sus razones”, agregó. “Los terribles sucesos de ayer dejan meridianamente claro que la administración Biden dedicó los últimos cuatro años a desmantelar los estándares básicos de investigación y evaluación, priorizando el reasentamiento rápido de extranjeros de países de alto riesgo por encima de la seguridad de los ciudadanos estadounidenses”.

USCIS ofrece mecanismos legales para acelerar algunos de los trámites migratorios
USCIS revisará los documentos de los inmigrantes. | Foto: Getty Images

Después de la retirada de Estados Unidos de Afganistán, el expresidente Joe Biden permitió que miles de afganos pudieran entrar al país de Norte América bajo un programa que les otorgó un parole humanitario, el que brinda beneficios similares a una residencia por refugio.

“La administración Trump adopta el enfoque opuesto. Con efecto inmediato, estoy emitiendo una nueva guía de políticas que autoriza a los funcionarios de USCIS a considerar factores específicos del país como factores negativos significativos al revisar las solicitudes de inmigración. La vida de los estadounidenses es lo primero”, complementó Edlow.

Noticias relacionadas