Estados Unidos
“No pensé que sería simple”: latina logra su green card en menos de 3 meses y sin un abogado migratorio en EE. UU.
Una joven peruana compartió su experiencia al obtener la residencia permanente en tiempo récord.

Una joven peruana logró obtener su green card en Estados Unidos en menos de tres meses y sin la asistencia de un abogado migratorio, un caso que ha sorprendido a muchos, debido a los tiempos de procesamiento generalmente largos.
Viviana, residente en Estados Unidos, compartió su experiencia a través de TikTok, detallando el proceso que siguió para alcanzar este logro.
Según su relato, el 30 de abril envió el Formulario I-485, el 11 de mayo asistió a la cita biométrica, el 2 de junio tuvo la entrevista, el 11 de julio su caso fue aprobado y el 18 de julio recibió su green card. Este proceso, que en promedio puede tardar entre 9 y 14 meses, se completó en un tiempo récord de dos meses y medio.

La rapidez en la obtención de la residencia permanente se debe en parte a la experiencia previa de Viviana con trámites migratorios. Había gestionado anteriormente una visa americana y un permiso de trabajo, lo que le permitió familiarizarse con los procedimientos y requisitos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
Esta preparación le permitió completar los formularios necesarios, como el I-130 y el I-485, así como realizar el examen médico requerido, sin la necesidad de contratar a un abogado.
El USCIS ha implementado cambios en 2025 que podrían haber influido en la eficiencia del proceso. Una de las modificaciones más significativas es la obligatoriedad de utilizar la versión actualizada del Formulario I-485, que ahora requiere la presentación simultánea del examen médico (Formulario I-693).
Además, se han implementado medidas para detectar fraudes matrimoniales, como una sección especial en el Formulario I-130.

Aunque el caso de Viviana es excepcional, existen otros métodos para obtener una green card en tiempos relativamente cortos. Por ejemplo, el programa EB-5, destinado a inversionistas extranjeros, permite obtener la residencia permanente mediante una inversión significativa en un proyecto que genere empleo en Estados Unidos.
Este programa ha sido revisado para priorizar inversiones en áreas rurales, reduciendo el monto mínimo de inversión a $800,000 dólares, lo que podría acelerar el proceso para los inversionistas interesados.
Sin embargo, es importante destacar que la mayoría de los solicitantes de Green Card enfrentan tiempos de espera considerables. Según datos del USCIS, las solicitudes basadas en empleo, como las del programa EB-3, pueden tardar hasta 3.4 años en promedio.
Además, el sistema de inmigración de Estados Unidos enfrenta desafíos significativos, con más de 11 millones de casos pendientes, lo que ha provocado un aumento en los tiempos de procesamiento para la renovación de Green Cards, que ahora pueden superar los ocho meses.
El caso de Viviana demuestra que, con la preparación adecuada y el conocimiento de los procedimientos, es posible navegar con éxito el complejo sistema migratorio de Estados Unidos. Sin embargo, la experiencia de la mayoría de los inmigrantes sigue siendo diferente, enfrentando desafíos y tiempos de espera prolongados.