Estados Unidos
Trump amenaza a Colombia: “Tiene fábricas de cocaína. Me enorgullecería destruirlas”
En medio de tensiones en el Caribe para hacer frente al tráfico de drogas, el presidente Trump arremetió contra Colombia.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró que “Colombia tiene fábricas de cocaína, donde la producen. ¿Destruiría yo esas fábricas? Me enorgullecería hacerlo”.
Ante los periodistas desde su Despacho Oval, aseguró: “No estoy diciendo que lo vaya a hacer, pero me enorgullecería”.
“Colombia tiene fábricas de cocaína, donde la producen ¿destruiría yo esas fábricas? Me enorgullecería hacerlo” dice el presidente Trump sobre laboratorios de cocaína en nuestro país — “no estoy diciendo que lo vaya a hacer, pero me enorgullecería”. pic.twitter.com/CEesmM675Q
— Juan Camilo Merlano (@JuanCMerlano) November 17, 2025
Sus comentarios se dan en medio de un aumento de tensiones en el continente, pues desde mediados de agosto, las fuerzas de Estados Unidos han bombardeado decenas de embarcaciones que, supuestamente, transportaban droga hacia Norteamérica. Es esas operaciones han muerto más de 83 personas.

El presidente Gustavo Petro, por su parte, ha denunciado los operativos en el Caribe, calificando los bombardeos de asesinatos injustificados, lo que ha desatado la furia de Trump, quien lo ha señalado de narcotraficante, además de sancionarlo con la revocación de la visa americana y agregándolo a la lista Clinton, que le prohíbe operaciones comerciales y económicas en Estados Unidos.
Trump ordenó, desde mediados de agosto, el despliegue de sus fuerzas militares en el Caribe, donde actualmente hay buques de guerra, submarinos con propulsión nuclear y el portaviones más grande del mundo: USS Gerald R. Ford, el cual cuenta con al menos 4.000 marineros, además de aeronaves de combate y armamento de largo alcance.

La finalidad de las operaciones es hacer frente al narcotráfico que azota el continente y que, según el presidente de Estados Unidos, ha acabado con la vida de millones de estadounidenses. Se le suma que, semanas atrás, declaró que su país enfrenta un “conflicto armado” contra el narco.
Lo anterior para darle fuerzas al ala militar, para que lleven a cabo operaciones a largo plazo en contra de las agrupaciones, las cuales además han sido señaladas de “narcoterroristas” por el Gobierno, señalando que los miembros son criminales internacionales.
Ante la situación, Petro aseguró que el “primer responsable” de la crisis en Venezuela es su homólogo Trump, a quien además le atribuyó estar “malinformado” sobre el supuesto envío de drogas desde Colombia hacia el norte por medio del vecino país.

Y agregó, en aquella oportunidad, que si la administración estadounidense tiene la intención de avanzar hacia planes de ataque en terreno colombiano, se trataría de una “invasión y es ruptura de soberanía nacional”.
Como resultado, al gobierno de Trump suspendió todos los pagos y subsidios que recibía Colombia. “Es un tipo muy malo que le ha hecho mucho daño a su país”, dijo el estadounidense a finales de octubre, en referencia a su par latinoamericano.


