Home

Nación

Artículo

Jorge Fernando Perdomo, María Jimena Duzán y Eduardo Montealegre. | Foto: Fotomontaje SEMANA

SEMANA EN VIVO

Eduardo Montealegre habla de su denuncia contra Uribe con María Jimena Duzán

El exfiscal estará esta noche en Semana en Vivo explicando los detalles de la denuncia penal que radicó contra el expresidente por su presunta responsabilidad por omisión en los delitos de lesa humanidad cometidos en El Aro y La Granja.

25 de agosto de 2020

La denuncia penal que el exfiscal Eduardo Montealegre presentó ante la Corte Suprema de Justicia contra Álvaro Uribe, tiene 205 páginas y más de 500 folios de anexos. Esta noche, en conversación con María Jimena Duzán, Montealegre explicará los detalles del documento que presenta 20 argumentos por los cuales Álvaro Uribe tendría responsabilidad por omisión en las masacres de El Aro y La Granja.

Según Montealegre, el entonces gobernador de Antioquia, Álvaro Uribe, fue informado sobre la inminencia de las masacres y no hizo nada para evitarlas. De hecho, la principal prueba de la denuncia es el testimonio de Jesús María Valle, quien según Montealegre "le advirtió al exmandatario sobre el riesgo e inminencia del ataque paramilitar en la zona de Ituango y le solicitó protección urgente". 

Entre los delitos denunciados se encuentran conductas como homicidio en persona protegida, lesiones en persona protegida, actos de terrorismo, desaparición forzada, tortura agravada y desplazamiento forzado agravado. "Al entonces gobernador de Antioquia se le atribuyen estos delitos a título de autor en comisión por omisión, es decir, a pesar de que Álvaro Uribe conocía que estas poblaciones estaban bajo riesgo de ataque, no tomó las medidas necesarias y efectivas para evitar las atrocidades que allí ocurrieron", explicó Montealegre.

El abogado Jorge Fernando Perdomo presentó la denuncia con Montealegre y también estará en la entrevista. Aseguró que "al exgobernador se le advirtió a tiempo sobre la existencia de un peligro concreto, inminente, elevadísimo contra la población de estos corregimientos, y él, conociendo esa situación, no hizo nada para evitarlo".