Judicial
Expresidente Álvaro Uribe Vélez habla en su juicio y advierte que es un “proceso político” orquestado por el senador Iván Cepeda
El exmandatario presenta este 10 de febrero su teoría en el juicio que se adelanta en su contra por los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez presenta este lunes 10 de febrero ante la jueza 44 de conocimiento de Bogotá su teoría del caso en el juicio que se le adelanta por los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.
Álvaro Uribe Vélez asegura que demostrará que existe un "proceso político" en su contra orquestado por el senador Iván Cepeda. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/5grREAxHD8
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 10, 2025
El exmandatario, quien se hizo presente en el complejo judicial de Paloquemao, señaló que en esta investigación la Corte Suprema de Justicia interceptó de manera ilegal su abonado telefónico y que esas pruebas “falaces” registradas han sido utilizadas en su contra.
“Esperamos que la justicia, al fin de cuentas, llegue para bien de Colombia. Estas llamadas se tomaron de manera ilegal [y] presentaremos una de esas interceptaciones ilegales”, manifestó el expresidente en su intervención.
Igualmente, cuestionó el papel del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve y de su ahora excompañera sentimental Deyanira Gómez, quienes —según las pruebas que ha recolectado su defensa— ocultaron evidencia.
Lo más leído
“No entregaron los relojes ante la Corte Suprema, sino que vaciaron su contenido en varias memorias y después de muchos años las hicieron llegar”, aseveró Uribe, en mención a los videos que fueron grabados con los famosos relojes espía dentro de la cárcel La Picota, de Bogotá.
Defensa de Álvaro Uribe Vélez le manifestó a la jueza que al final del juicio se demostrará la plena inocencia del expresidente. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/Djz0sHnmkg
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 10, 2025
Igualmente, advirtió que el senador Iván Cepeda ha sido la persona detrás del otorgamiento de beneficios judiciales al exparamiitar Juan Guillermo Monsalve, quien se encontraba pagando una condena por secuestro.
“No se han conocido las conversaciones completas entre Juan Guillermo Monsalve e Iván Cepeda. Yo no mandé a sobornar testigos ni pretendí afectar a la administración de justicia”, precisó el exmandatario.

En su extensa intervención, el exmandatario aseguró tener todas las pruebas documentales y testimoniales para descartar cada una de las acusaciones que ha hecho la Fiscalía General en su contra.
“Acudo a este despacho con el respeto por la justicia de un ciudadano de a pie y quien tiene una obligación adicional por haber sido presidente de la República. No pretendo reemplazar a mis abogados, expertos en la materia, probos, solamente hacer unos complementos, unos comentarios adicionales”, explicó.

Confiado en las pruebas que recolectó su defensa durante todos estos meses, el expresidente manifestó que demostrará en toda la etapa de juicio que jamás ejerció presiones o insinuó que se ofrecieran dádivas o beneficios judiciales para que un grupo de exparamilitares se retractara de los señalamientos que habían hecho ante la Fiscalía y Justicia y Paz.
“Pretendo aportar para lo que se habrá de demostrar en este juicio: que no soborné, ni mandé a sobornar testigos, de no engañar a la justicia. También pretendo aportar en este juicio que ha sido su origen un proceso político, que su objetivo principal no es —como quedó claro en las palabras de la Fiscalía— desacreditar al senador Cepeda”, explicó.
Igualmente, manifestó que desde hace muchos años, por medio de testigos falsos, se le ha querido vincular junto a su hermano, Santiago Uribe Vélez, en un proceso por presuntamente crear, fortalecer y expandir a grupos paramilitares en el departamento de Antioquia, en la década de los noventa.
Sin embargo, indicó que un reciente fallo emitido demuestra que todos los señalamientos hechos no tienen sustento alguno.