Nación

Corte resolvió recusación contra magistrado cercano al Gobierno para participar en debate de la reforma pensional

La Sala Plena del alto tribunal negó la recusación que le interpuso la senadora del partido Centro Democrático, Paloma Valencia, la congresista que demandó la iniciativa del Gobierno para modificar el sistema pensional colombiano.

10 de febrero de 2025, 8:20 p. m.
Vladimir Fernández  Andrade nuevo magistrado de la Corte Constitucional
Bogota octubre 19 del 2023
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Vladimir Fernández Andrade magistrado de la Corte Constitucional | Foto: Guillermo Torres / Semana

La Corte Constitucional rechazó la recusación que presentó la senadora Paloma Valencia contra el magistrado Vladímir Fernández, al considerar que para la fecha en que se estaba tramitando el proyecto de ley, el togado ocupaba el cargo de secretario jurídico de la Presidencia de la República de Gustavo Petro.

Sin embargo, la Sala Plena decidió: “Rechazar, por falta de pertinencia, la recusación presentada por la ciudadana Paloma Susana Valencia Laserna dentro del proceso D-15.989, en contra del magistrado Vladímir Fernández Andrade, dado que no se cumple el requisito de oportunidad, de conformidad con lo expuesto en esta providencia”.

Paloma Valencia y Vladimir Fernández.
Paloma Valencia y Vladímir Fernández. | Foto: Semana

La senadora Valencia argumentó que el magistrado estaba incurso en causales de recusación como dar concepto de constitucionalidad de la reforma pensional cuando estaba en la Secretaría Jurídica de la Presidencia, intervenir en el proceso del proyecto de ley y tener un interés sobre la decisión que tome la Corte frente a la demanda contra la modificación del sistema de pensiones.

Pero la Sala Plena consideró que “no cumple el requisito de oportunidad. De conformidad con las reglas establecidas por la Corporación, en lo relativo a este requisito, los demandantes deben formular la recusación con la demanda, salvo que dicha recusación se funde en hechos sobrevinientes, que ocurrieron con posterioridad”.

Para la Corte el principio de “oportunidad” no se cumplió porque Paloma Valencia no recusó a Fernández cuando presentó la demanda contra la reforma pensional. “A su vez, porque los hechos en que afirma fundarse la recusación no se presentaron —si ocurrieron— con posterioridad a la radicación de la demanda, sino que pudieron presentarse mucho antes”, dice la decisión.

Los argumentos también se basaron en que la recusación partió de una suposición sobre la conducta del entonces secretario jurídico de la Presidencia, Vladímir Fernández, frente a las intervenciones o conceptos que puso entre el Gobierno nacional al Congreso frente a la reforma pensional.

Por eso, la decisión destaca: “Sin que se haya demostrado que efectivamente intervino y conceptuó y si eventualmente lo hizo, la demandante debió así manifestarlo al momento de la presentación de la demanda y con base en tales hechos, si ocurrieron, formular la correspondiente recusación”.

Por ahora, la Sala Plena de la Corte contará con sus nueve magistrados para que participen en los debates alrededor de la demanda contra la reforma pensional que presentó la senadora Paloma Valencia, alegando que esa ley se aprobó en el Congreso sin los debates necesarios en la plenaria de la Cámara de Representantes.