Bogotá
Capital Salud habría autorizado servicios médicos a personas fallecidas: Personería de Bogotá abrió investigación
El órgano de control también investigará posibles irregularidades en el contrato de tecnología que impidió identificar esos presuntos servicios a afiliados fallecidos.
La Personería de Bogotá, a través de la dirección de investigaciones especiales y apoyo técnico, abrió investigación disciplinaria en contra de cuatro directivos y exdirectivos de Capital Salud EPS-S, por la posible autorización y prestación de servicios médicos a afiliados fallecidos.
Así mismo, el Ministerio Público Distrital investigará disciplinariamente las presuntas irregularidades en el contrato No.CS-AD-051-2022.
De acuerdo con la Personería, esta investigación se adelanta para verificar los hechos y determinar si constituyen falta disciplinaria, o si se ha actuado al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad, de conformidad con los fines y garantías previstos en el Código General Disciplinario.
La Personería Distrital también puso la lupa en otros hechos presuntamente irregulares que ameritan ser examinados por el organismo de control.
Lo más leído
El personero de Bogotá, Andrés Castro Franco, dio detalles de la investigación disciplinaria que se va a adelantar al interior de la entidad.
“En la Personería de Bogotá hoy se aperturó investigación disciplinaria de la dirección de investigaciones especiales contra directivos y exdirectivos de Capital Salud por la posible prestación y autorización de servicios médicos a personas fallecidas”, dijo el jefe del órgano de control.
Y puntualizó: “además también se está averiguando las presuntas faltas en las que se pudo incurrir con la celebración del contrato 051-2022, el cual tiene relación con el tema tecnológico, y que no permitió identificar estas autorizaciones y posibles prestaciones de servicios a personas fallecidas”.
Insólito. En Capital Salud se habría autorizado la prestación de servicios médicos a afiliados fallecidos. El personero de Bogotá, Andrés Castro, anunció una investigación disciplinaria. https://t.co/Lec0VexZv6 pic.twitter.com/KZO5UYailk
— Revista Semana (@RevistaSemana) December 10, 2024
Más denuncias de posibles malos manejos en Capital Salud
Es de mencionar que Capital Salud vive una situación agravada por un escándalo sobre el que concejales de Bogotá y sindicatos han puesto la lupa.
De acuerdo con la denuncia de sindicatos, se crearon siete cargos de asesores para la Dirección Jurídica y la Gerencia General que ganan entre 13 y 18 millones de pesos mensuales y cuyos roles no existían antes. Uno de ellos es el exconcejal Libardo Asprilla Lara, de la Alianza Verde, cercano a la exalcaldesa Claudia López, quien dirigió el Instituto para la Economía Social (Ipes) en su administración, pero ahora funge como asesor de la EPS.
Capital Salud tiene una medida de vigilancia especial de la Superintendencia Nacional de Salud en curso. No obstante, en medio de esa vigilancia, las quejas en contra de la EPS pasaron de 3.425 de enero de este a 4.141 en julio.
Meses atrás el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó el relevo en la gerencia de Capital Salud. La principal EPS de Bogotá, que está a cargo del Distrito, ahora está al mando de Marcela Brun.
SEMANA había adelantado que la Junta Directiva aceptó la renuncia de Jorge Gutiérrez, quien estuvo a cargo de la EPS hasta el pasado jueves 19 de septiembre y le presentó su renuncia a esa plenaria.