Home

Cartagena

Artículo

Festival del Frito
Festival del Frito - Foto: Cortesía IPCC

nación

¿Desea aprender sobre cocina tradicional?, estos son los talleres gratuitos del Festival del Frito Cartagenero

Todas las actividades tendrán lugar en Chambacú, dentro del horario del evento.

Desde el pasado sábado 28 de enero inició el famoso Festival del Frito Cartagenero, el cual se realiza en el marco de las festividades de la Virgen de la Candelaria.

Como es usual, el festival trae consigo una agenda académica que con el fin de enseñar sobre la historia, las tradiciones y la elaboración de los fritos; esto a través de talleres gratuitos dirigidos a toda la ciudadanía.

En la tarde de hoy, lunes 30 de enero, comenzaron las actividades formativas de esta festividad, las cuales incluyen: talleres de elaboración de fritos, conversatorios y espacios reflexivos alrededor de la tradición culinaria.

Buñuelo de frijol
Buñuelo de frijol - Foto: Cortesía IPCC

En las diferentes actividades participarán historiadores, matronas y los Grandes Lanceros de la Independencia, que con base en sus conocimientos y experiencia, enseñarán a los visitantes la importancia de estas tradiciones gastronómicas.

Por su parte, el director del IPCC, Óscar Uriza Pérez, comentó: “Desde el IPCC siempre le hemos apuntado a los procesos de apropiación social de las tradiciones que hacen parte de nuestro patrimonio; una de las mejores formas de hacerlo es propiciando espacios reflexivos y prácticos para que los ciudadanos y visitantes se sientan cercanos al legado cultural y en este caso a la herencia de la cocina popular del Distrito. Por eso hacemos una invitación para que aprovechen los escenarios formativos que hemos preparado en esta versión del Festival”.

Agenda académica

De acuerdo con el IPCC, todas las actividades tendrán lugar en Chambacú, dentro del horario del Festival.

  • Miércoles 1 de febrero a las 5:00 p. m.
    • Conversatorio: Comparación del uso de los ingredientes en el antes y el ahora.
  • Jueves 2 de febrero a las 5:00 p. m.
    • Taller práctico: preparación de arepita dulce, por la matrona Yasmina Iriarte, y preparación de la empanada de carne por parte de la matrona Rosa Pérez Ortiz.
  • Viernes 3 de febrero a las 5:00 p. m.
    • Taller práctico: preparación de la carimañola por la matrona Sonia Mena Palacio, y preparación del buñuelo de frijol por parte de la matrona Luz Marina Rivas Cuesta.
  • Sábado 4 de febrero a las 4:00 p. m.
    • Taller práctico: preparación de la arepa de huevo impartido por la matrona Yanery Tapia Torres, y preparación del frito innovador por la matrona María Isabel Elles Alcázar.
  • Sábado 4 de febrero a las 6:00 p. m.
    • Conversatorio: Evolución de la preparación del fruto desde una visión innovadora.
Preparación de la Arepa de Huevo
Preparación de la arepa de huevo - Foto: Cortesía IPCC

Fechas y los horarios del festival

Del 28 de enero al 5 de febrero, cartageneros y visitantes podrán disfrutar del XXXIX Festival del Frito Cartagenero, donde participarán 50 portadores de la tradición gastronómica, encargados de elaborar y vender los fritos tradicionales.

Todos los días del Festival, a partir de las 7:30 de la noche, se realizarán presentaciones de música y danza. Este evento tan esperado por muchos tendrá lugar este año en el barrio Chambacú, frente al centro comercial Mall Plaza.

El menú

Este evento gastronómico realizado en el marco de las Fiestas de la Virgen de la Candelaria trae una amplia oferta de fritos tradicionales de la ciudad, como lo son:

  • Arepas y empanadas de huevo.
  • Caramañolas.
  • Empanadas.
  • Buñuelos de fríjol.
Festival del Frito
Festival del Frito - Foto: Cortesía IPCC

“La Alcaldía de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), hace una invitación a los ciudadanos y visitantes del Corralito de Piedra, para que asistan en familia y disfruten de los deliciosos fritos, de 2:00 p. m. a 11:00 p. m. de lunes a jueves y hasta las 12:00 p. m. los fines de semana”, manifestó la institución.

Precios

  • Arepita Dulce: $2.000
  • Carimañola: $2.000
  • Empanada de carne: $2.000
  • Buñuelito: $2.000
  • Arepa de huevo tradicional $3.000
  • Frito innovador: $6.000