Este fin de semana Cúcuta (Norte de Santander) se viste de arte, música y cultura; tanto propios como visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de eventos para todos los gustos y edades. Por ello, los grupos culturales de la región dieron a conocer las actividades que se llevarán a cabo.
Además, de la capital nortesantandereana, la agenda cultural también abarca los municipios de Villa del Rosario y Los Patios. “Aprovechando la celebración del día del teatro, tenemos una programación para todo el mes de marzo. Hemos realizado cerca de 24 presentaciones en 11 escenarios de Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios. La comunidad y turistas podrá seguir disfrutando”, dijo Nancy García, directora de Casa Teatro
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/MCYWLC37SVHK7AVIJJU7R7DETQ.jpg)
En Cúcuta, por ejemplo, el sábado a las 5:30 p.m. habrá una presentación musical en la academia Tallando Talentos. Hacia las 7:00 p.m. los niños podrán disfrutar de una obra de títeres llamada el Carrusel de Colores, en la Casita de Camilo Torres.
Mientras que el domingo, las actividades se desarrollarán en el Centro de Artes Escénicas, ubicado en el barrio Ciudad Jardín. De acuerdo con Casa Teatro, las actividades culturales se extenderán hasta el mes de diciembre, es decir que las salas estarán abiertas por el resto del año.
Así mismo, la fundación Sueños Abiertos efectuará el Primer Festival del Teatro por la Paz del Catatumbo en el municipio de Ocaña. “La provincia se engalana con actividades de teatro y circo. El sábado empezamos con un taller de dirección desde horas de la mañana. De 3:00 de la tarde a 7:30 de la noche habrá variedad de funciones con grupos de Cesar, Atlántico, Antioquia, Santander y locales. El domingo tendremos talleres y presentaciones en la mañana y noche” expresó en entrevista radial Diego Quintero, director de Sueños Abiertos.
Quienes estén interesados en asistir a estos eventos pueden revisar las redes sociales de, allí encontrarán la programación, la dirección de cada uno de los escenarios, el teléfono de contacto, la obra que se va a presentar y el día.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/RLIBKR25CFDWFIF26ADIDDXN2Q.jpg)
Angustioso llamado de centros patrimoniales
Los cuatro centros patrimoniales del país Villa de Leyva, Barichara, Mompox y Cartagena, se unieron y enviaron una carta de SOS al ministerio de Cultura y al Gobierno Nacional advirtiendo una emergencia patrimonial en Colombia por presunta “falta de criterio para proteger los centros históricos de la Nación”.
Según el documento conocido por SEMANA ven con preocupación que centros históricos que están catalogados como Patrimonio de la humanidad, por la UNESCO resulten presionados por las actividades económicas que vienen del sector inmobiliario y del turismo, haciendo de los espacios culturales solo una fuente de monetización que no tiene la suficiente inversión.
“Si bien, no todos los centros históricos están catalogados como Patrimonio de la humanidad, sí es menester tomar aquello señalado por la UNESCO que identifica la problemática que vivimos como resultado de las presiones económicas que vienen del sector inmobiliario y del turismo de masas que, aunado a la falta de atención gubernamental y ministerial, pone en alto riesgo el activo frágil que representan los 45 centros históricos de la Nación”, se lee en el documento.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/XWJO3BZEHNCGDPSJYULTZIKTG4.jpg)
A los más de 10 dirigentes gremiales que firmaron el documento en total les parece asombroso que el Gobierno que dijo ser del cambio, no esté teniendo en cuenta los errores cometidos tiempo atrás y se le siga dando espacio a los arquitectos que dicen afectan el patrimonio.