Política

Gustavo Petro reveló uno de los privilegios que perderá una vez salga de la Casa de Nariño. Lo hizo en pleno evento público

En el papel y según la Constitución Política de Colombia, su mandato termina el 7 de agosto de 2026.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

26 de agosto de 2025, 4:05 p. m.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

En medio de una agenda regional que adelantó el presidente de la República, Gustavo Petro, en Manizales, en donde dio apertura a un proceso de licitación de una importante obra de infraestructura para esa región que impulsará el turismo, el mandatario colombiano dio una llamativa declaración.

En la intervención que hizo en Manizales, en donde dio luz verde al proyecto Aerocafé, el jefe de Estado reveló uno de los privilegios que perderá una vez termine su mandato en la Presidencia de la República, el 7 de agosto de 2026.

El mandatario dijo: “Esta vez, después de más de una década y entregarle a Caldas (el proyecto de Aerocafé), cuando lo inauguren, me invitan así sea a aterrizar por primera vez en avión comercial porque ya no tendremos los privilegios (haciendo referencia al avión presidencial)”.

El presidente, Gustavo Petro, el 22 de agosto de 2025 en Bogotá
Gustavo Petro saldrá del Palacio de Nariño el 7 de agosto. | Foto: Foto de Juan Diego Cano - Presidencia de Colombia

Sobre la licitación, expresó el jefe de Estado en el evento público que se desarrolló el lunes 25 de agosto: “Si el Estado entrega primero una parte del dinero, el contratista que gana simplemente se contenta con ello y no hace un metro de pista. Y entonces vamos a los tribunales. He pedido que no haya anticipo, mírenlo ustedes bien, de tal manera que la empresa que gane sea en realidad una especialista en el tema lo sepa hacer”.

“En segundo lugar, tenga poder financiero, porque estas obras tienen algo de complejidad y no es para cualquiera que entre al mercado o quiere especular. Ahí me disculpan los ingenieros que acaban de salir. Hay otro tipo de obras que hemos entregado y que administra el transporte”, anotó el presidente.

Instalación del Congreso 2025, 20 de julio.
Imagen de la Casa de Nariño el pasado 20 de julio. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Agregó: “Pero espero que salga bien, yo confieso que uno de mis objetivos, espero lograrlo, es que al lado del café, al lado de la educación superior de calidad, que pueda irrigarse esta pista en todo Caldas y en toda la zona cafetera y el aeropuerto sirva para ampliar el turismo”.

“Armenia tiene ya un tiempo recorrido, ya tiene experiencia. Nosotros queremos, ojo, no es para el próximo gobierno, que la pista sea ampliada de tal manera que puedan llegar naves del tamaño del turismo internacional”, recalcó Petro.

Finalmente, puso sobre la mesa: “Eso sería importante y recogeríamos ya una experiencia acumulada de turismo que se ha venido desarrollando hasta ahora muy nacional y espero que sea internacional”.

“El turismo nos está funcionando bien como habíamos prometido en campaña, ya nos funciona muy bien, la agricultura ya nos funciona y si quito la petroquímica y lo afectado por la tasa de interés, que son en general las compras de largo plazo como vivienda, a veces un carro que toca interés entonces ahí se ha paralizado, pero todo lo que es confecciones industria manufacturera, química, etc. que no depende ni del petróleo ni de la tasa de interés, hoy tiene ya una fuerte reactivación. Manizales debe dar esos pasos, ojalá con cooperativas”, puntualizó.